Noticias
Por Agustín de Vicente , 17 de mayo de 2025 | 01:35

Argentina: Finalizan Fase 1 de exploración y proyectan perforar 4.000 metros en El Quevar en Salta

Compartir

Argenta Silver anunció la finalización de la Fase 1 de su programa de exploración 2025, que comenzó el 3 de enero de este año, que tuvo como objetivo principal mejorar la comprensión geológica de la zona de Quevar Sur.

Uno de los principales avances técnicos fue el reperfilamiento de 23.500 metros de núcleos de perforación históricos, lo que representa más del 32% del total perforado en el yacimiento Yaxtché. Este trabajo permitió actualizar interpretaciones geológicas e identificar nuevos controles estructurales y litológicos clave en la mineralización.

Otro hito destacado fue la recolección de más de 800 muestras geoquímicas correspondientes a intervalos de núcleos históricos que no habían sido previamente analizados. Además, se completó un análisis espectroscópico de 6.000 muestras mediante tecnologías NIR/SWIR, que aportaron información detallada sobre patrones de alteración hidrotermal y límites litológicos, fundamentales para la definición de objetivos de perforación.

La compañía también implementó una nueva base de datos geológica que unifica y valida tanto los datos históricos como los nuevos, lo que permitirá mejorar el modelado y la planificación futura. En paralelo, se realizó un mapeo regional de 13 km² a escala 1:10.000, junto con la recolección de más de 700 muestras de suelo y aproximadamente 200 muestras de lascas de roca, cuyos resultados también están pendientes.

Con esta información, Argenta avanza hacia la Fase 2 del programa de exploración, prevista para el segundo trimestre de 2025. Esta etapa incluirá aproximadamente 4.000 metros de perforación, que se dividirán estratégicamente entre perforación de validación, ampliación y exploración de nuevos objetivos generados a partir del modelo geológico actualizado.

“La finalización de la Fase 1 marca un hito técnico importante para Argenta, sentando bases sólidas para el futuro. Nuestra reinterpretación ha revelado patrones y vectores de mineralización que antes no eran evidentes. Este nuevo conocimiento nos permite avanzar con mayor precisión y confianza al iniciar la etapa de perforación”, destacó Joaquín Marías, Director General de la compañía.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218132