Noticias
13 de mayo de 2025 | 00:19Empresas Penta en los diversos sectores económicos chilenos: expansión e inversiones estratégicas

La empresa comenzó con inversiones en el sector asegurador y, con el tiempo, amplió su presencia hacia otros ámbitos como la infraestructura, la agricultura y el inmobiliario.
Empresas Penta, bajo la dirección de Carlos Délano y Carlos Eugenio Lavín, ha evolucionado desde sus inicios hasta convertirse en un conglomerado que abarca varios sectores relevantes de la economía chilena e internacional. La empresa comenzó con inversiones en el sector asegurador y, con el tiempo, amplió su presencia hacia otros ámbitos como la infraestructura, la agricultura y el inmobiliario. Esta expansión se ha basado en la identificación de oportunidades en mercados que han experimentado cambios continuos.
La historia de Empresas Penta comenzó en 1986, con la adquisición de la Compañía de Seguros Generales Consorcio Nacional de Seguros, lo que marcó su entrada en el sector asegurador. A lo largo de los años, el conglomerado ha logrado expandir su alcance hacia nuevos sectores clave, adaptándose a las necesidades del mercado y diversificando su portafolio de inversión.
Un análisis de la diversificación de Empresas Penta
Expansión hacia el ámbito inmobiliario
El sector inmobiliario ha sido una de las áreas de diversificación de Empresas Penta. A través de su filial Penta Inmobiliario, el conglomerado ha gestionado diversos proyectos residenciales y comerciales, ampliando su presencia tanto en el mercado chileno como en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos. Dicha expansión se ha centrado en identificar oportunidades que permitan un crecimiento sostenido a largo plazo en el sector inmobiliario.
Uno de los proyectos más emblemáticos del grupo en el ámbito inmobiliario chileno fue el desarrollo del Hotel Miramar, ubicado en Viña del Mar. La construcción y gestión de este tipo de infraestructuras turísticas refleja el enfoque del conglomerado en el desarrollo de activos en el sector del turismo de lujo, respondiendo a las demandas de un mercado en crecimiento.
La estrategia del grupo Penta también ha incorporado la sostenibilidad en sus proyectos inmobiliarios. Con la creciente demanda de soluciones ecológicas y eficientes, la empresa ha implementado estrategias orientadas a la creación de proyectos responsables con el medio ambiente, además de rentables.
Presencia sostenible en la agricultura
A través de su participación en iniciativas como Agrícola Mercedario, el conglomerado también ha establecido una sólida presencia en la industria agrícola. Desde su incursión en la agricultura en 2006, Empresas Penta ha transformado un sector tradicional en una operación moderna y eficiente, comenzando con el cultivo de uvas de mesa y paltas, y expandiéndose hacia cerezas y mandarinas, con un objetivo claro en la optimización de la producción.
El conglomerado Penta ha aprovechado las oportunidades del mercado internacional, especialmente en países como China y Estados Unidos, donde la demanda de frutas chilenas ha crecido significativamente. Han adquirido y gestionado más de 650 hectáreas en las regiones del Maule y O'Higgins, cultivando cerezas, y 104 hectáreas en Salamanca para la producción de mandarinas. Expansión que les ha permitido fortalecer su competitividad en el comercio global, impulsando la calidad y el volumen de sus exportaciones agrícolas.
Uno de los hitos en este sector fue la creación de Packing Merquén SpA en 2002, una planta agroindustrial en Paine que ha sido clave para el procesamiento y empaque de productos agrícolas. La planta ha implementado tecnologías avanzadas que permiten mejorar la eficiencia en toda la cadena de producción. Con inversiones constantes en infraestructura, han logrado asegurar que los productos cumplan con los estándares internacionales.
El sector de la infraestructura como un pilar estratégico para el futuro
A través de Penta Las Américas, el conglomerado ha realizado inversiones estratégicas en proyectos que buscan tanto rentabilidad como contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de vida en diversas regiones. Desde su consolidación en 1992, Penta Las Américas ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la infraestructura en Chile, enfocándose en la modernización como factor clave para el crecimiento económico del país.
Uno de sus proyectos destacados es la autopista Los Libertadores. Iniciado en 1997, conecta la región central de Chile, mejorando 116 kilómetros de conectividad vial. Esta obra, junto con el Aeropuerto Chucumata inaugurado en el mismo año, ha facilitado el transporte y el comercio en la zona, mejorando la eficiencia logística en el norte del país. A lo largo de los años, Penta Las Américas ha continuado su participación en el desarrollo de la infraestructura vial del país, con proyectos como la Ruta de los Ríos en 2000, que mejoró la conectividad en el sur chileno y la Autopista del Sol, que conecta Santiago con el litoral central, abriendo nuevas posibilidades para el comercio y el turismo.
Además de estos desarrollos, el conglomerado ha incursionado en obras aeroportuarias, como el Aeropuerto Austral en Punta Arenas en 2001, contribuyendo al fortalecimiento de la infraestructura aérea en el sur de Chile. Los proyectos han mostrado la capacidad de Empresas Penta para adaptarse a las necesidades del mercado y aprovechar las oportunidades de desarrollo a gran escala.
A pesar de las dificultades económicas globales, Penta Las Américas tomó decisiones estratégicas para consolidar su posición financiera. En 2015, vendió sus concesiones en las autopistas Del Sol y Los Libertadores por más de 93 mil millones de pesos chilenos, lo que permitió preparar el terreno para nuevas inversiones. Posteriormente, adquirió el 50% restante de las concesiones de Variantes Melipilla y Autopista Interportuaria, reforzando su presencia en el sector y su compromiso con el desarrollo de la infraestructura vial en Chile.
Otros sectores: Un modelo de diversificación
Empresas Penta también ha expandido su influencia en otras áreas como la educación, la salud y las finanzas. En el ámbito educativo, Penta ha colaborado con la Universidad del Desarrollo (UDD), lo que ha permitido fortalecer la infraestructura educativa en Chile y promover el acceso a una formación de calidad para los jóvenes chilenos, apoyando el desarrollo de talento en el país.
En el sector financiero, han consolidado su posición a través de iniciativas como Penta Financiero, que ofrece servicios financieros integrales y facilita el acceso a crédito para empresas y particulares. Por el lado del sector salud, el grupo ha demostrado su capacidad para diversificar aún más, con inversiones significativas en compañías de atención médica que operan en el mercado nacional y otros países de América Latina.
COMENTA AQUÍ