Noticias
Por Agustín de Vicente , 1 de mayo de 2025 | 10:31Chile afina su Estrategia Nacional de Minerales Críticos con enfoque en sostenibilidad y desarrollo inclusivo

Con vasto potencial geológico y una sólida institucionalidad minera, Chile busca consolidar una posición de liderazgo global basada en principios de sostenibilidad, desarrollo tecnológico y valor compartido.
En un nuevo paso hacia el fortalecimiento del liderazgo chileno en la minería del futuro, el Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos sostuvo su segunda sesión de trabajo, centrada en delinear una hoja de ruta que articule desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y participación ciudadana.
Durante la jornada, los integrantes del comité —representantes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil— analizaron los cuatro ejes estratégicos que guiarán la política nacional en torno a minerales esenciales como el litio, el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estos minerales son fundamentales para la transición energética global y el desarrollo de tecnologías limpias como baterías, electromovilidad y energías renovables.
La ministra de Minería, Aurora Williams, valoró el avance del proceso participativo:
“Destacamos la alta concurrencia y participación, así como el nivel técnico y respetuoso de la discusión, que ha permitido incorporar diversas voces en la construcción de esta estrategia”, afirmó.
La autoridad también anunció el despliegue de cuatro mesas técnicas que abordarán los pilares de la estrategia: producción y diversificación de minerales; producción responsable; oportunidades de desarrollo y agregación de valor; y asociaciones de beneficio mutuo. Estas instancias permitirán canalizar los aportes del Comité Consultivo y fomentar una visión integral.
Desde el sector privado, la presidenta de APRIMIN, Dominique Viera, manifestó su optimismo respecto al proceso:
“Cuando el proceso es consensuado y hay una diversidad de actores presentes, existen mayores posibilidades de éxito. Estamos convencidos de que esta estrategia traerá múltiples beneficios para Chile”.
Por su parte, el director del Centro de Estudios Internacionales UC, Jorge Sahd, destacó el enfoque proactivo del gobierno ante la creciente complejidad geopolítica global:
“Valoro positivamente que se haya convocado a un grupo transversal para diseñar una estrategia de largo plazo, que permita resguardar los intereses del país en un escenario de alta volatilidad internacional”.
El Comité Consultivo fue oficializado a inicios de abril por el Ministerio de Minería como parte de una política nacional que responde al aumento sostenido de la demanda internacional por minerales críticos. Con vasto potencial geológico y una sólida institucionalidad minera, Chile busca consolidar una posición de liderazgo global basada en principios de sostenibilidad, desarrollo tecnológico y valor compartido.
COMENTA AQUÍ