Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 31 de marzo de 2023 | 12:50Andes Solar cierra el mes de la mujer adhiriendo al Plan Energía más Mujeres

Más de 100 empresas adhirieron a esta iniciativa del Ministerio de Energía, las cuales han llevado a cabo cerca de 2 mil acciones para incluir a más mujeres en el sector.
Con diez años de experiencia en desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de proyectos solares fotovoltaicos, Andes Solar, adhirió a la iniciativa Energía Más Mujeres que el Ministerio de Energía encabeza con el objetivo de impulsar la incorporación de profesionales y técnicas femeninas en el sector energético generando igualdad de género e inclusión.
La Iniciativa que cuenta con cerca de 100 organizaciones adherentes que han llevado a cabo cerca de 2 mil acciones para incluir a más mujeres en el sector, que van desde la contratación de la primera mujer en un área, la creación de protocolos de maltrato y acoso laboral, hasta la elaboración de planes de género y certificación.
“Tenemos toda la intención de comprometernos con el aumento de las mujeres en la participación y el desarrollo de sus liderazgos, desde la cultura organizacional de nuestra empresa, hasta el aporte que podemos generar con los desafíos y proyecciones en diversidad e inclusión que esto implica para toda la industria energética” expresó Roberto Muñoz.
El objetivo de esta iniciativa público-privada impulsada por el Ministerio de Energía Chile es avanzar hacia la igualdad de género y la inclusión sostenible de las mujeres en el desarrollo de las industrias energéticas.
Según un informe de ONU Mujeres, las empresas con diversas fuerzas de trabajo son 22% más productivas, tienen un 27% más rentabilidad y un 39% más satisfacción del cliente. Es decir, la Inclusión y la Diversidad son una palanca de valor y una ventaja competitiva para el país y nuestra sociedad.
Actualmente, en la industria energética sólo un 23% de la fuerza laboral está conformada por mujeres, que ganan un 24% menos que los hombres y ocupan sólo el 18% del total de cargos gerenciales, según un estudio el Ministerio de Energía.
COMENTA AQUÍ