Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 2 de noviembre de 2022 | 10:06Escasez de cobre afectaría la transición energética mundial

Exponentes de la industria concuerdan en que la alta demanda del metal rojo no alcanzaría a suplir las necesidades para la transición energética.
El cobre se ha convertido en un elemento indispensable para la transición energética. Un estudio publicado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) indicó que la demanda del metal rojo a 2030, pasaría de representar un 5% de la producción total refinada de 2020 a un 10% de la producción refinada esperada total, para luego triplicarse al 15% en 2040.
Aunque, según se indica desde la industria, la escasez de cobre se convierte en un problema para reducir las emisiones de carbono.
En el reporte se lee que "la demanda de cobre incremental o neta respecto del escenario sin que existiera una transición crecería desde 1,2 Mt (millones de toneladas) en 2020 a 2,8 Mt en 2025, 3,5 Mt en 2030 y 5,4 Mt en 2040. Es decir, se multiplicaría por cinco veces al 2040".
Asimismo, un informe publicado por la consultora Wood Mackenzie indica que se necesitarán 9,7 millones de toneladas de nuevo suministro de cobre durante diez años, para así cumplir con el objetivo del Acuerdo de París. Lo anterior equivale a casi un tercio de consumo refinado actual. Además, se deben invertir más de US$23 mil millones al año en nuevos proyectos, 64% superior al gasto promedio anual de los últimos 30 años.
Recientemente, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, dijo a Financial Times que se espera un déficit de 6-7 millones de toneladas de cobre durante la próxima década. Además, mencionó que no se podrían recuperar los niveles de producción del año pasado hasta dentro de cuatro años. “Es un tremendo esfuerzo reemplazar los recursos”.
Por otra parte, el director ejecutivo y presidente del grupo minero estadounidense Freeport-McMoRan, Richard Adkerson, ha dicho que habrá "una escasez muy significativa de cobre” debido a la alta y creciente demanda mundial que planea cubrir el rápido despliegue e automóviles eléctricos, electricidad renovable y líneas eléctricas. “Va a ser muy difícil cumplir con las aspiraciones que se han marcado”, mencionó.
En la misma línea, Jonathan Price, presidente ejecutivo de Teck Resources, mencionó durante FT Mining Summit que "la ecuación simplemente no cuadra" cuando se habla del aumento de la demanda y los obstáculos para la nueva oferta.
COMENTA AQUÍ