Noticias
Por Verónica González Encina , 3 de mayo de 2022 | 10:02Destacan inversión de US$ 146 millones en centrales de energía en la región de Coquimbo

Los proyectos, en su mayoría de energías renovables, se ubican en las comunas de Vicuña, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Los Vilos.
Dado el fortalecimiento en inversión energética, este año se prevé como un período clave para el impulso de la nueva capacidad de generación en la Región de Coquimbo. Así lo indica el reporte de centrales en construcción del Ministerio de Energía, el cual señala que en la zona existen 11 iniciativas de esta condición, por un total de 98,8 MW de potencia instalada, es decir, el equivalente al consumo anual promedio de 100 mil hogares.
Según la información del informe, los proyectos ubicados en las comunas de Vicuña, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Los Vilos, representan una inversión de US$ 146,5 millones.
“La importancia de estas centrales -casi en su mayoría de energía renovable – es que aprovechan las condiciones naturales de la Región de Coquimbo, siendo un aporte a los desafíos país en materia de carbono neutralidad, sustituyendo a la capacidad de generación a carbón que está abandonando el sistema eléctrico. Por otra parte, se conectan directamente a la red de distribución, lo que permite la evacuación de la electricidad generada a los centros de consumo más cercanos”, indicaron desde el Ministerio de Energía.
Al respecto, María Castillo, seremi de Energía, destacó que la región “tiene el desafío de seguir incorporando nueva capacidad de generación renovable a la matriz energética, para acelerar el proceso de descarbonización a nivel nacional. Contamos con una institucionalidad vigente que entrega certezas para que los inversionistas apuesten por nuestra zona y desarrollen proyectos energéticos sacando partido a los potenciales de sol y viento”.
Junto a las 11 iniciativas, en proceso de evaluación ambiental se registran cuatro proyectos energéticos, por un total de 480,2 MW de capacidad y una inversión estimada de US$ 775 millones. Además, existen otros 37 proyectos con aprobación ambiental por un total de US$ 820 millones y 882 MW, dentro de los cuales figuran algunos Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) con banco de baterías para el almacenamiento de energía.
De acuerdo con el Ministerio, actualmente hay 116 iniciativas de energía en fase de construcción a nivel nacional, las cuales consideran centrales de generación, obras de transmisión e hidrógeno verde. Todos ellas implican una inversión de US$ 7.363 millones y 4.886 MW de capacidad instalada.
COMENTA AQUÍ