Noticias
Por Martín Cabello , 8 de abril de 2021Más de 1.600 personas se han registrado para participar en Cesco Week Santiago 2021
La semana Cesco se desarrollará entre el 12 y 15 de abril.
Este 12 al 15 de abril, se realizará una nueva versión de Cesco Week Santiago 2021, el que contará con una serie de seminarios online y traducidos de forma simultánea, que tratarán distintos aspectos contingentes a la industria minera.
El espacio ya suma más de 1.600 inscritos para participar en sus diversas actividades, situación que valoró la directora ejecutiva de Cesco, Alejandra Wood. "Estamos muy contentos con la cifra de inscritos para Cesco Week y también por el entusiasmo y apoyo de la industria, destacó la ejecutiva.
Además, Wood agregó que “sabemos que la gente está cansada de las pantallas y por lo mismo hemos hecho un esfuerzo importante en ofrecer contenidos contingentes. De todas maneras, echaremos de menos la oportunidad de encontrarnos, quizá lo más distintivo de nuestros eventos, y esperamos que las circunstancias sean diferentes el próximo año".
Te puede interesar: Biministro Jobet llama a pequeños mineros a postular al PAMMA 2021
Eventos adicionales
A la Conferencia Mundial del Cobre organizado por CRU y que se realizará entre el 12 y 13 de abril, se suman tres eventos gratuitos y abiertos al público los días 14 y 15 de abril.
El primero de ellos, es organizado en conjunto por Cesco y The Copper Mark, donde se analizará, junto a distintos actores del mundo público y privado de diferentes latitudes, los riesgos y oportunidades del cambio climático en la producción de cobre.
El seminario “Cambio Climático: riesgos y oportunidades” se desarrollará el día 14 de abril a las 09:00 horas de Chile. Durante ese mismo día y a las 15:00 horas, se presentarán los resultados del estudio “Señales de la Minería”.
Por último, el día 15 de abril a las 10:00 horas de Chile se realizará el Seminario “Institucionalidad de la minería chilena en el contexto internacional” –evento que donde se conversará en torno al marco institucional de Chile para la minería en el contexto global, y contará con el reputado abogado y experto en economía de minerales, James Otto, como orador principal.
Los interesados pueden inscribirse aquí.
COMENTA AQUÍ