Noticias
Por Agustín de Vicente , 4 de noviembre de 2020

Sierra Gorda operará con 100% de energía renovable a partir de 2030

Compartir

Este acuerdo entrará en vigencia a partir de enero de 2021 por un 40% del consumo, aumentando a 100% desde 2023.

El 100% del suministro de energía de las operaciones de la minera Sierra Gorda SCM será renovable a partir de 2023. El cumplimiento de este objetivo estratégico será posible, luego de la suscripción de un contrato de compra de energía a largo plazo con AES Gener.

El acuerdo comercial entre Sierra Gorda SCM y AES Gener establece que el consumo anual aproximado de 1.240 GWh de la operación, será abastecido desde el creciente portafolio renovable de la generadora, el que incluye energía solar, eólica, hidroeléctrica y baterías. 

Este acuerdo entrará en vigencia a partir de enero de 2021 por un 40% del consumo, aumentando a 100% desde 2023, porcentaje que se mantendrá hasta diciembre de 2039. 

Durante el día, la energía será principalmente suministrada por el parque fotovoltaico Andes Solar II b, ubicado en la región de Antofagasta. En las horas en que el sol no esté presente, la energía provendrá del sistema de almacenamiento con baterías más grande de América Latina que forma parte del proyecto Andes Solar II b y del portafolio de energías renovables de AES Gener.

La utilización de energías renovables por parte de minera Sierra Gorda SCM permitirá desplazar 1 millón de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a suministrar energía cero emisiones al 100% de los hogares de la Región de Antofagasta durante 2.7 años.

Miguel Baeza, vicepresidente de Asuntos Legales, Corporativos y Sustentabilidad, señaló “a través de la firma de este acuerdo, damos un nuevo paso para continuar desarrollando una minería más sustentable; el uso de energías renovables nos permitirá dejar de emitir gases de efecto invernadero, y a la vez, mantener una operación eficiente y competitiva, siendo un aporte para la región y el país”. 

Por su parte, Ricardo Falú, CEO de AES Gener, destacó que “los contratos renovables de largo plazo que estamos firmando mediante la solución Coal to Green nos permiten hacer más sustentables las operaciones de nuestros socios comerciales al mismo tiempo que juntos contribuimos a la transición energética y reactivación económica del país”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
63372