Noticias
Por Agustín de Vicente , 4 de noviembre de 2020

IX Seminario Internacional Litio en Sudamérica 2020 analizará el mercado en la región

Compartir

Los participantes podrán tener contacto directo dentro de la plataforma y se realizarán tres espacios de networking.

Durante el 18 y 19 de noviembre se realizará en Argentina el IX Seminario Internacional Litio en Sudamérica 2020, tradicional simposio que se desarrollará de forma virtual a la espera de espera una alta participación local como regional.

El espacio analizará sobre las tendencias del mercado, el grado de avance de los proyectos en desarrollo en la región, las expectativas de la industria en el corto y mediano plazo y qué es lo que le depara a futuro al litio, mineral central para la transformación energética.

Entre los disertantes destaca la participación de los gobiernos provinciales de Catamarca, Jujuy y Salta; la asistencia del secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel, junto a las subsecretarias Laura Rópolo y Sylvia Gimbernat.

Además, la cita contará con la presencia de las compañías mineras de litio Livent, Orocobre, Galaxy Resources, Neo Lithium Corp/Liex S.A; quienes disertarán en el evento junto con Lithium Americas, Eramet, Galan Lithium, Integra JV Latin Resources, Lake Resources y Millennial Lirthium

También dirán presente las firmas especializadas Benchmark Minerals Intelligence, S&P Global Platts e Ili Markets; el London Metal Exchange, AUSENCO, Calidra y Caleras San Juan, entre otros.

Durante ambas jornadas, los participantes podrán tener contacto directo dentro de la plataforma y se realizarán tres espacios de networking diarios para impulsar las relaciones empresariales, institucionales y de negocios. 

Las inscripciones ya se encuentran disponibles. Revisa más información en: www.litioensudamérica.com.ar y conoce el programa preliminar en: https://litioensudamerica.com.ar/index.php/temario-agenda/

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
63356