Expomin 2025
Por Agustín de Vicente , 2 de mayo de 2025 | 13:15Seequent impulsa la transformación digital de la geociencia en minería
Uno de los lanzamientos más esperados en Expomin fue Evo, una nueva plataforma abierta desarrollada por Seequent que busca romper los silos de información entre áreas mineras.
En el marco de Expomin 2025, la feria minera más importante de Latinoamérica, la empresa tecnológica Seequent —filial de Bentley Systems— reafirmó su compromiso con la transformación digital del sector minero a través de soluciones avanzadas para el conocimiento de la subsuperficie. La gerente técnica para Latinoamérica, Julia Oliveira, compartió con Reporte Minero y Energético los avances, desafíos y visión estratégica que la compañía ha implementado en Chile y la región.
Seequent, de origen neozelandés y con más de una década de presencia en Latinoamérica, ofrece un portafolio de soluciones digitales para geociencias aplicadas a minería, energía, medioambiente e ingeniería civil. “Nuestro objetivo es ayudar a las compañías a tomar mejores decisiones mediante el uso de modelos geológicos en 3D, gestión de bases de datos geofísicos, y herramientas de modelamiento avanzadas”, explicó Oliveira. “Queremos ir más allá del acto de perforar: buscamos entender en profundidad el terreno para mejorar cada decisión crítica del ciclo minero”.
Innovación con cercanía al cliente
La ejecutiva destacó la importancia del trabajo colaborativo con las empresas mineras, especialmente en un entorno geográfico y operativo tan exigente como el de Chile. “Nos vemos como socios estratégicos, no como simples proveedores”, señaló. “La empatía, la escucha activa y el acompañamiento continuo han sido clave para adaptar nuestras soluciones a los dolores específicos de cada faena”.
Además del desarrollo tecnológico, Seequent apuesta fuertemente por el soporte técnico local. Su equipo de profesionales en Chile y el resto de Latinoamérica está compuesto mayoritariamente por geocientíficos multilingües que apoyan de forma cercana y personalizada a los clientes. “No se trata solo de vender un software; se trata de asegurar que tenga impacto real en la operación”, agregó Oliveira.
Plataforma Evo: interoperabilidad y nube
Uno de los lanzamientos más esperados en Expomin fue Evo, una nueva plataforma abierta desarrollada por Seequent que busca romper los silos de información entre áreas mineras. “La presentamos por primera vez en el PDAC de Canadá, y Chile fue el segundo lugar del mundo donde la mostramos. Es una tecnología pensada para lograr una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y consolidar el conocimiento del subsuelo antes de tomar decisiones de extracción”, comentó la ejecutiva.
Según detalló, EVO permite integrar múltiples APIs en la nube, facilitando una comunicación fluida entre las distintas fases del proceso minero y asegurando la seguridad y eficiencia del manejo de datos. “La innovación no solo está en el producto, sino en cómo se adapta a la cultura organizacional de cada cliente”, dijo Oliveira.
Un mercado abierto a la transformación
Pese a que la industria minera es tradicionalmente conservadora en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías, la experiencia de Seequent en Chile ha sido positiva. “El cliente chileno es muy abierto a la innovación, siempre que se demuestre el valor concreto para su operación. Es un mercado exigente pero receptivo, y eso nos motiva a seguir avanzando”, aseguró Oliveira.
Con oficina en Las Condes, y una red global de soporte, Seequent invita a los interesados a conocer más de sus soluciones en www.seequent.com
“Esperamos seguir acompañando a las empresas en su camino hacia la minería 4.0, con soluciones que conecten datos, personas y decisiones”, concluyó Yulia Oliveira.
COMENTA AQUÍ