Expomin 2025
Por Agustín de Vicente , 29 de abril de 2025 | 13:28El rol estratégico de los proveedores para una minería más productiva, sostenible e innovadora
Los proveedores mineros, según Dominique Viera, se han especializado en nichos y soluciones específicas que muchas veces las grandes mineras no pueden abordar por sí solas.
En el marco de la feria minera más importante de América Latina, Expomin 2025, la presidenta del directorio de APRIMIN, Dominique Viera, analizó en entrevista con Nicolás Vial los desafíos que enfrenta la minería chilena y el papel fundamental que cumplen los proveedores en la transformación hacia una industria más sostenible, tecnológica y competitiva.
Expomin: el gran punto de encuentro del ecosistema minero
Viera valoró la instancia como una oportunidad clave para reconectar a toda la cadena de valor de la minería, desde grandes compañías hasta startups. “Expomin nos permite mostrar que Chile no solo extrae minerales, sino que también genera conocimiento, adapta tecnología y lidera en soluciones para una minería sostenible”, señaló.
En un contexto global donde la demanda por minerales estratégicos como el cobre no deja de crecer, Viera enfatizó que el país debe aprovechar el momento para mejorar su productividad, atraer inversiones y liderar con estándares ambientales. “No se trata de producir a cualquier costo. Se trata de producir mejor, con innovación, con eficiencia y con menor impacto”, aseguró.
Tecnología, innovación y colaboración: el motor del cambio
Los proveedores mineros, según Viera, se han especializado en nichos y soluciones específicas que muchas veces las grandes mineras no pueden abordar por sí solas. Desde tecnologías médicas adaptadas a faenas, hasta inteligencia artificial y realidad virtual para entrenamiento y sensibilización, la diversificación de la oferta chilena ha sido clave.
“El gran valor de los proveedores es su capacidad para adaptarse, innovar y colaborar. Incluso vemos alianzas entre empresas locales e internacionales que potencian el desarrollo de soluciones conjuntas. Esa competencia-colaboración es esencial”, explicó.
Productividad con propósito y visión de futuro
Para la presidenta de APRIMIN, la productividad no solo significa producir más, sino también hacerlo bien. “Con el precio del cobre actual, Chile debería estar capitalizando mucho más. No podemos permitir que otros países, con menores estándares, ganen terreno por no actuar con decisión”, dijo en alusión al avance de naciones como el Congo.
Además, subrayó que hoy la sostenibilidad ya no es un “extra” o un acto de buena voluntad, sino un requisito para operar. “La minería ha entendido que no puede desarrollarse sin las comunidades. Ya no se trata de esconder el impacto, sino de gestionarlo, mitigarlo y generar valor compartido”, expresó.
Capital humano: el desafío silencioso que urge enfrentar
Uno de los temas más críticos abordados durante la entrevista fue la brecha de capital humano. Viera advirtió que existe una necesidad urgente de formar nuevos mantenedores, operadores y técnicos eléctricos y mecánicos, además de talentos especializados en inteligencia artificial y automatización.
“El 70% de los jóvenes no quiere trabajar en minería. Necesitamos cambiar esa percepción, acercarnos más a ellos, capacitarlos y darles sentido de propósito”, indicó, y llamó a fortalecer la vinculación con universidades y centros de formación.
Transición energética y digitalización: el nuevo campo de batalla
Viera también abordó el desafío energético de la minería, en un escenario de electrificación acelerada, vulnerabilidad de las redes y necesidad urgente de almacenamiento eficiente. “El tema de las baterías será clave, y eso nos conecta directamente con el litio. Pero también debemos aprovechar mejor tecnologías que ya tenemos, como el 5G, donde Chile lidera, pero aún no capitaliza”, destacó.
Expectativas 2025: más colaboración, más protagonismo
Finalmente, la presidenta de APRIMIN se mostró optimista frente al panorama 2025: “Los proveedores hoy ya están en la mesa de decisiones. Generamos tres de cada cuatro empleos del sector y somos claves para la innovación y la sostenibilidad. Nuestro desafío es seguir articulando, invirtiendo y generando asociaciones estratégicas”.
Con más de 35 delegaciones internacionales presentes, Expomin 2025 se consolida no solo como vitrina tecnológica, sino como un espacio de reflexión y acción concreta para el futuro de la minería.
COMENTA AQUÍ