Expomin 2025
Por Agustín de Vicente , 22 de abril de 2025 | 09:44

Innovación en la Gestión de Activos: Equans redefine la industria con soluciones en análisis predictivo

Compartir

El uso del análisis predictivo revoluciona los procesos operativos y promueve la sostenibilidad en la industria minera, a través de IA en la gestión de activos y los procesos productivos, apuntando hacia una integración más profunda de tecnologías digitales y análisis predictivo.

Equans Chile, empresa global en soluciones para minería y servicios industriales, vuelve a marcar presencia como el auspiciador oficial de Expomin 2025. Con un stand que refleja su compromiso con la transformación digital, la compañía estará potenciando sus capacidades en soluciones innovadoras y sostenibles con dos iniciativas: “Trolley Assist” y  “Servicios Digitales para la minería 4.0”.

En un sector con importantes avances tecnológicos a nivel de automatización de procesos e integración de datos, todavía existe una brecha importante en capacidad de reacción, silencio de datos, dependencia de expertos y optimización de procesos en toda la cadena productiva. 

Ante este escenario, Equans analiza la minería del futuro con el uso de la IA y el rol que juega para redefinir la industria con análisis predictivo. “La gestión de activos industriales tiene hoy un rol fundamental, al permitir la toma de decisiones informada en base a los datos que entregan los mismos activos, desde las bases de datos existentes”, indica Manuel Rengifo Salas, Gerente de Ventas Industriales y Digitalización de Equans.

El análisis predictivo: una nueva era para la industria

El uso del análisis predictivo revoluciona los procesos operativos y promueve la sostenibilidad en la industria minera, a través de IA en la gestión de activos y los procesos productivos, apuntando hacia una integración más profunda de tecnologías digitales y análisis predictivo. Esto permite no solo monitorizar el estado actual de los activos, sino también predecir futuras fallas o necesidades de mantenimiento, además de la optimización de los procesos productivos mediante la analítica predictiva. El especialista de Equans explica las principales aristas y aplicaciones del análisis predictivo en las distintas industrias:

1. Diseño original y cumplimiento del OEE: Este indicador - Eficacia Global de Equipos, en español- determina la productividad de una línea o proceso productivo, considerando disponibilidad, rendimiento y calidad. Se espera mantenerlo sobre el 85% de la capacidad de diseño de los equipos para asegurar una producción eficiente. La IA y la analítica predictiva ayudan a anticipar su cumplimiento y optimizarlo, especialmente en la disponibilidad, estrechamente ligada al estado de salud de los activos y su mantenimiento.

2. Eficiencia operativa o “Eficiencia Anticipada”: La industria exige mayor eficiencia, y herramientas como la IA, los datos y modelos predictivos permiten optimizar procesos, anticipar resultados, corregir desviaciones y detectar cuellos de botella. Esto mejora la disponibilidad de equipos, la gestión energética y la calidad. Al reducir horas hombre en análisis y tomar decisiones informadas, se impulsa la competitividad de la industria. “Más eficiencia se traduce en mayor productividad y calidad a un costo óptimo”, señala el experto.

3. Mantenimiento y confiabilidad de los activos. El uso descentralizado y los datos en línea permite evolucionar hacia un mantenimiento más preventivo y, progresivamente, prescriptivo. Gracias a la IA, la analítica y la experiencia de nuestros expertos, desarrollamos estrategias de mantenimiento alineados con los objetivos productivos de nuestros clientes, evaluando criticidad, riesgos y costos para tomar decisiones informadas. La digitalización y analítica predictiva aumentan la confiabilidad de activos críticos, mejorando la disponibilidad, el OEE y reduciendo costos. “Anticipar fallas y planificar gastos es clave para optimizar el Opex”, explica el especialista.

4. Reducción de Impacto Ambiental. El análisis predictivo también tiene un papel clave en la mejora de la sostenibilidad en la minería. Permite optimizar el uso de recursos naturales, minimizar el consumo de energía y reducir las emisiones de CO2. 

5. Seguridad y salud laboral. Los sistemas predictivos permiten anticipar condiciones peligrosas, como deslizamientos de tierra o fallos estructurales, lo que facilita la toma de decisiones rápidas para prevenir accidentes de los equipos de trabajo. Y a su vez detectar, bajo análisis de patrones, condiciones subestándares para evaluar riesgos potenciales de accidentes.

Perspectivas futuras: la minería 4.0

El análisis predictivo es solo uno de los componentes de la evolución de la minería hacia la denominada "Minería 4.0", donde la integración de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y la digitalización forman parte de un sistema interconectado que permite operaciones más inteligentes, seguras y sostenibles. 

“En Equans tenemos la capacidad de diseñar y materializar soluciones operativas y digitales para nuestros clientes a la medida de sus requerimientos y posibilidades. Esto gracias a que trabajamos como partners de las principales compañías de tecnología y digitalización industriales del mundo, lo que nos permite estar siempre en la vanguardia en este ámbito”, indica Manuel Rengifo Salas, Gerente de Ventas Industriales y Digitalización. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
215676