Expomin 2025
Por Agustín de Vicente , 29 de abril de 2025 | 11:08

Exponor 2026 se prepara para su próxima edición con Canadá como país invitado

Compartir

Exponor 2026 se proyecta como un evento imperdible para todos los actores de la minería y la energía interesados en innovación, sostenibilidad y desarrollo de negocios globales.

Antofagasta volverá a ser el epicentro mundial de la minería en 2026 con una nueva edición de Exponor, la reconocida exhibición internacional que conecta la innovación, tecnología y oportunidades de negocios en el corazón minero de Chile. En el marco de Expomin 2025, Andrea Moreno, gerenta general de Exponor, adelantó los principales preparativos y expectativas para el evento que ya comienza a tomar forma.

Exponor 2026: Preparativos en marcha y gira internacional

Andrea Moreno explicó que la organización de Exponor comienza apenas termina una edición anterior. En 2024 ya se inició una gira internacional para promover el evento, destacando la participación en PDAC en Toronto, Canadá, donde se lanzó oficialmente a Canadá como el país invitado de honor.

"Canadá es un socio comercial estratégico para Chile y comparte una fuerte tradición minera. Además, su liderazgo en innovación tecnológica en el sector será un gran aporte a Exponor 2026", destacó Moreno.

Tecnología, innovación y alianzas estratégicas

La versión 2026 de Exponor pondrá un fuerte énfasis en nuevas tecnologías y soluciones innovadoras para enfrentar desafíos como la reducción de la huella de carbono y el aumento de la eficiencia operativa. "Queremos acercar tecnologías de punta a nuestras proveedoras locales, generar alianzas internacionales y potenciar la competitividad de la industria nacional", explicó.

La presencia de Canadá como país invitado será clave en este objetivo, dado su reconocido ecosistema de innovación minera y su participación histórica en Exponor.

Antofagasta: El futuro "Silicon Valley" del cobre y el litio

Realizar Exponor en Antofagasta no es casualidad. La región concentra la mayor cartera de inversiones mineras y energéticas de Chile, además de ser sede del Instituto de Tecnologías Limpias y del futuro Instituto de Litio y Salares.

"Antofagasta tiene todos los elementos para convertirse en el 'Silicon Valley' del cobre y el litio en Latinoamérica", afirmó Andrea Moreno. Además, el evento genera un significativo impacto económico en la región: hoteles, restaurantes, servicios de transporte y turismo local se benefician del flujo de visitantes nacionales e internacionales.

Oportunidades para proveedores locales y expansión internacional

Exponor es una plataforma que permite a proveedores locales y nacionales acceder a nuevos mercados, generar contactos estratégicos y explorar oportunidades de exportación a través de alianzas con delegaciones extranjeras y el apoyo de entidades como ProChile.

"La feria facilita que las empresas chilenas no solo muestren su oferta a las grandes mineras locales, sino también a delegaciones internacionales, abriendo la posibilidad de internacionalizar sus negocios", señaló Moreno.

Metas y expectativas para Exponor 2026

Para la próxima versión, la organización se ha propuesto superar las cifras de 2024, donde participaron 1.146 empresas. El objetivo es alcanzar al menos 1.200 compañías expositoras. Hasta ahora, ya hay 15 países confirmados, incluyendo nuevos participantes como Bélgica, Finlandia y Suecia.

Las reservas de espacios para Exponor 2026 se abrieron el 28 de abril para expositores de la edición anterior, y el 7 de mayo para nuevas empresas interesadas.

Exponor 2026: Fechas clave

  • Apertura de reservas para antiguos expositores: 28 de abril de 2025
  • Apertura de reservas para nuevos expositores: 7 de mayo de 2025

La feria se proyecta como un evento imperdible para todos los actores de la minería y la energía interesados en innovación, sostenibilidad y desarrollo de negocios globales.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
216356