Expomin 2025
Por Agustín de Vicente , 29 de abril de 2025 | 15:17Chile avanza hacia una minería del futuro con su Estrategia Nacional de Minerales Críticos
La ministra destacó que el desarrollo de esta estrategia es un proceso de mediano y largo plazo que requiere de una amplia colaboración entre el sector público, privado, la academia y las comunidades
En el marco de Expomin 2025, la ministra de Minería, Aurora Williams, entregó detalles sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, una iniciativa clave que busca potenciar la participación de Chile en los mercados globales de minerales esenciales para la transición energética y el desarrollo tecnológico.
"Chile tiene un protagonismo de primer nivel en los escenarios globales", afirmó la ministra Williams en entrevista exclusiva para Reporte Minero y Energético. "La demanda de minerales críticos como el cobre y el litio, y su creciente necesidad en sectores como la transición energética y la inteligencia artificial, hacen que nuestro país juegue un rol fundamental".
La Estrategia Nacional de Minerales Críticos contempla el estudio y fomento de otros minerales estratégicos más allá del cobre y el litio, como el hierro, el oro, el cobalto y tierras raras presentes en distintas regiones del país. Asimismo, considera el desarrollo de la minería secundaria, como la recuperación de minerales en relaves, alineándose con los principios de circularidad minera.
Un trabajo colaborativo y de largo plazo
La ministra destacó que el desarrollo de esta estrategia es un proceso de mediano y largo plazo que requiere de una amplia colaboración entre el sector público, privado, la academia y las comunidades. Para ello, se conformó un comité de alto nivel con 16 expertos y se instalarán cuatro mesas de trabajo enfocadas en innovación, producción, distribución de beneficios y participación territorial.
"Queremos construir una estrategia sólida, integrando diversas voces y conocimientos. La minería es una industria de largo plazo y debemos proyectar nuestro desarrollo considerando los intereses de todos los actores del ecosistema", explicó Williams.
Impulso a la innovación y desarrollo de proveedores tecnológicos
Un eje central de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos será fomentar la innovación minera y el desarrollo de proveedores de base tecnológica. Durante Expomin 2025, 50 empresas tecnológicas nacionales están mostrando sus avances, demostrando la capacidad de Chile para innovar en minería.
"Desde el Ministerio de Minería y en colaboración con Corfo, estamos trabajando para fortalecer proveedores tecnológicos que no sólo apoyen a la gran minería, sino también a proyectos de mediana y pequeña escala", señaló la ministra, destacando que esta visión permitirá diversificar y descentralizar el desarrollo minero.
Participación de territorios y comunidades
La estrategia también considera un fuerte trabajo en terreno. Se realizarán diálogos participativos en regiones mineras para integrar las visiones y preocupaciones de las comunidades locales, especialmente en aquellas zonas con minería de mediana y pequeña escala.
"Queremos escuchar a las comunidades, a la academia, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía. Esta estrategia tiene que construirse con todos y para todos", enfatizó Williams.
Próximos pasos
Los trabajos del comité de alto nivel ya están en marcha y en las próximas semanas se constituirán las mesas temáticas. La meta es consolidar una hoja de ruta en un plazo de cuatro meses. Además, el Ministerio de Minería habilitará espacios en su página web para que la ciudadanía pueda seguir el proceso y aportar con sus visiones.
"Chile tiene una oportunidad histórica de liderar el suministro de minerales críticos en el mundo, y estamos trabajando para hacerlo de forma responsable, sostenible e inclusiva", concluyó la ministra.
Para quienes deseen participar o conocer más detalles sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, pueden visitar el sitio web oficial del Ministerio de Minería.
COMENTA AQUÍ