Noticias
Por Agustín de Vicente , 2 de mayo de 2025 | 14:36

Optimismo en torno a negociaciones comerciales impulsa al cobre en Londres: precios superan resistencia clave

Compartir

El desempeño del cobre sigue siendo un termómetro clave del dinamismo económico global, especialmente ante tensiones geopolíticas, políticas comerciales y cambios en los flujos de inversión.

Los precios del cobre subieron este jueves en la Bolsa de Metales de Londres (LME), impulsados por un renovado optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, el mayor consumidor mundial de metales. A las 10:27 GMT, el contrato a tres meses del cobre registró un alza de 0,8%, situándose en $9.199 por tonelada, superando la resistencia técnica de su media móvil de 21 días, fijada en $9.195.

Este repunte ocurre luego de una caída del 3,3% registrada el martes, presionada por la debilidad en los contratos del cobre en la bolsa estadounidense Comex, una desaceleración de la actividad manufacturera en China y las persistentes incertidumbres comerciales derivadas de posibles aranceles estadounidenses.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, comentó el miércoles que existe una “muy buena posibilidad” de alcanzar un acuerdo comercial con China, lo que fue reforzado el jueves por medios estatales chinos que indicaron que Washington habría iniciado contactos para discutir los aranceles del 145% propuestos por la administración.

A pesar de la mejora en el ánimo del mercado, analistas advierten que persisten los riesgos. “La incertidumbre se mantiene, especialmente con EE. UU. revisando posibles aranceles a las importaciones de cobre y con preocupaciones sobre el crecimiento global que aún no se resuelven”, afirmó Neil Welsh, analista de Britannia Global Markets.

El volumen de transacciones fue bajo durante la jornada, debido a que gran parte de los mercados europeos permanecieron cerrados por feriados, mientras que los mercados chinos continúan inactivos hasta el martes por una festividad de cinco días.

El mercado del cobre también se vio respaldado por la continua disminución de inventarios en los almacenes registrados de la LME y por un reporte reciente de la Bolsa de Futuros de Shanghái que evidencia una marcada reducción de existencias.

Durante abril, el precio del cobre en el mercado Comex subió un 50%, debido al desvío de cargamentos desde Asia hacia EE. UU. para aprovechar la prima existente entre ese mercado y el de Londres. Además, la prima del cobre de Yangshan, indicador de la demanda de cobre importado en China, aumentó un 34%, alcanzando los $94 por tonelada, su nivel más alto desde finales de 2023.

De acuerdo con un sondeo publicado este miércoles, se espera que el precio del cobre al contado alcance los $9.083 por tonelada en el tercer trimestre de 2025. Sin embargo, los analistas han elevado sus proyecciones de superávit del mercado, ante el temor de que políticas arancelarias volátiles de EE. UU. desaceleren el crecimiento económico chino.

Otros metales también reaccionan al mercado:

  • Aluminio: +0,8% hasta $2.417,5 por tonelada
  • Zinc: +0,6% hasta $2.608,5
  • Plomo: +0,1% hasta $1.958,5
  • Estaño: -1,1% hasta $31.015
  • Níquel: -0,6% hasta $15.310

El desempeño del cobre sigue siendo un termómetro clave del dinamismo económico global, especialmente ante tensiones geopolíticas, políticas comerciales y cambios en los flujos de inversión. En este escenario, los inversionistas mantienen la mirada fija en las señales provenientes de Washington y Pekín.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
216718