Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 6 de mayo de 2025 | 12:49

Nuevo estudio entrega criterios para proteger aves y murciélagos en proyectos energéticos

Compartir

Con la expansión de las energías renovables en el país, el documento busca fortalecer la evaluación ambiental de iniciativas energéticas en el SEIA.

Ya se encuentra disponible un nuevo estudio técnico que propone criterios, lineamientos y herramientas para evaluar el impacto ambiental de proyectos eólicos y de transmisión eléctrica sobre aves y murciélagos en Chile. La guía apunta a mejorar la gestión ambiental de estos proyectos en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), frente al crecimiento sostenido de las energías renovables en el país.

El estudio presenta una jerarquía de medidas de mitigación, reparación y compensación desde el diseño hasta la operación de los proyectos. Además, incorpora herramientas como el Índice de Peligro de Mortalidad (MGI) y el Índice de Sensibilidad de Aves (RSI), ambos adaptados al contexto nacional, junto con recomendaciones para el monitoreo posconstrucción y el uso de metodologías adaptativas.

El documento fue elaborado por la consultora Myotis Chile y la cooperación alemana GIZ, en el marco del proyecto “Team Europe para el Desarrollo del Hidrógeno Renovable en Chile (RH2)”, en conjunto con instituciones clave como los ministerios de Medio Ambiente y Energía, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y otras entidades técnicas.

La iniciativa contó con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK), y fue implementada por el Clúster de Energía de GIZ Cono Sur y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El proceso incluyó talleres participativos y reuniones con la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental.

El informe completo puede descargarse desde el Centro de Documentación del SEA, en la sección Documentos de Interés.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217013