Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 20 de mayo de 2025 | 09:47

Ministerio de Minas de Perú asume control de la pequeña minería y minera artesanal

Compartir

El uevo reglamento traslada la formalización minera desde los gobiernos regionales al Ministerio y crea un sistema interoperable con imágenes satelitales para combatir la informalidad.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) del Perú ejercerá desde ahora la rectoría sobre la pequeña minería y la minería artesanal, en reemplazo de los gobiernos regionales. Así lo establece el Decreto Supremo Nº 009-2025-EM, que aprueba el reglamento de la Ley N° 32213 y fue publicado en el diario oficial El Peruano.

Una de las principales novedades es la implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), que permitirá supervisar la trazabilidad operativa de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados. Este sistema integrará bases de datos y vigilancia ambiental mediante imágenes satelitales, con el objetivo de detectar actividades ilegales y evitar el ingreso de minerales provenientes de fuentes no autorizadas.

La Dirección General de Formalización Minera (DGFM), adscrita al MINEM, será la responsable de liderar este proceso de formalización, desplazando así a los gobiernos regionales. El reglamento precisa que la vigencia del proceso culminará el 30 de junio de 2025, con una posible prórroga única hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Además, el MINEM iniciará una depuración gradual del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), eliminando a aquellos registros que se encuentren suspendidos sin causa justificada o que hayan sido mal utilizados. El proceso ya comenzó en tres distritos de la provincia de Pataz, en el contexto del Estado de Emergencia prorrogado por el Decreto Supremo Nº 060-2025-PCM.

LEE TAMBIÉN: Pataz: minería, muerte y oro en la provincia sitiada por la informalidad

En cuanto a la polémica figura de la “herencia del REINFO”, el reglamento aclara que no se trata de una innovación legal, sino de una práctica ya contemplada en el Decreto Supremo N° 018-2017-EM y respaldada por jurisprudencia del Consejo de Minería. Dado el carácter familiar de la pequeña minería, se reconoce la posibilidad de que los herederos continúen con el proceso de formalización, siempre y cuando se constituyan como personas jurídicas responsables de los impactos ambientales, en línea con la Ley General del Ambiente.

Con estas disposiciones, el Ejecutivo busca fortalecer la supervisión del sector, cerrar brechas de informalidad y asegurar que la actividad minera a pequeña escala se desarrolle bajo estándares ambientales y legales adecuados.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218360