Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 20 de mayo de 2025 | 13:40

Con más de 440 participantes culminó la novena versión del Congreso Sustainable Mining

Compartir

La instancia dio inicio a la Agenda 2025 de Gecamin y contó con una alta convocatoria que tuvo más de 125 presentaciones técnicas con representantes de 14 países.

Positivo cierre tuvo el 9° Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería – Sustainable Mining 2025, en donde destacados expertos nacionales e internacionales abordaron los principales desarrollos e investigaciones en medio ambiente y responsabilidad social en minería. Esta nueva edición del congreso se desarrolló desde el 13 al 15 de mayo y estuvo organizada por el SMI-ICE-Chile, la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Northwestern (EE.UU.) y Gecamin.

Sustainable Mining 2025 fue posible gracias al respaldo entregado por Minera Spence | BHP, quienes fueron los Main Sponsor del Congreso y respaldaron la planificación y desarrollo de la actividad. Gracias al apoyo entregado por BHP, fue posible becar a  más de 50 estudiantes provenientes de diferentes regiones del país, quienes pudieron acceder a todas las instancias técnico y sociales para apoyar su desarrollo académico y profesional.

La novena versión del congreso Sustainable Mining contó con un destacado programa técnico que abarcó más de 125 presentaciones técnicas provenientes de 14 países, en las cuales se abordaron temas vinculados al medioambiente y a la responsabilidad social en minería.

Lorena Ramírez, Head of Corporate Affairs and Communications, Pampa Norte|BHP (Chile), fue la presidenta de Sustainable Mining 2025 y destacó la importancia de para la industria minera de contar con este tipo de instancias: “la minería es el motor de Chile y por lo mismo es importante que cada vez las compañías mineras, y todo su ecosistema, este cada vez más comprometido con la sostenibilidad; esperamos que los planes de producción minera en Chile sean para los próximos 50, 60 años y eso implica tomar un compromiso mayor con la sostenibilidad. Este Congreso también nos sirve para poder enterarnos cuáles son esas soluciones innovadoras, quizás cosas que hoy en día se ven improbables o en un estado de madurez más bajo en los próximos dos, cinco o diez años van a lograr ser soluciones que desbloqueen mejores progresos de sostenibilidad, entonces es importante que este dialogo sea permanente, virtuoso y que vaya madurando en el tiempo”.

El 9° Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería contó con la destacada participación de Keynote Speakers entre los que destacaron Rodrigo Caballero, Presidente (i) de Pampa Norte, BHP (Chile); Pablo Carvallo, Gerente General, Lomas Bayas, Glencore (Chile); Cristhian de la Piedra, Head of Indigenous Engagement LATAM, BHP; Constanza Cintoni, Directora de Sustentabilidad, Eramine Sudamérica (Argentina); Luis Soruco, BA Director Chile y Perú Resilience, Arcadis; Cecilia Jofré, Senior Executive & Global Chief Sales Officer, IsoMetrix Software; Christy Smith, VP Senior, Compromiso Indígena y Entorno Humano, Falkirk Environmental Consultants, y VP de Sostenibilidad, TDG Gold Corp. (Canadá); Daniela Gamboa, Investigadora, SMI-ICE-Chile; Mauricio Vera, Ingeniero de Gestión de Dirección de Medio Ambiente  y Territorio, División El Salvador, Codelco (Chile); y Arlene Ebensperger, Directora, Instituto Nacional de Litio y Salares – IliSa, (Chile).

Sustainable Mining 2025 contó con la realización de 3 cursos técnicos previos que fueron dictados por las instituciones coorganizadoras y contaron con la participación de más de 200 personas. Cabe señalar que estos cursos se encontrarán disponibles por tres meses en la plataforma streaming del Congreso para los inscritos.

El primero de estos fue presentado por la Universidad de Northwestern (EE.UU.) con “Análisis del ciclo de vida: Una visión general con énfasis en Minería de minerales críticos mientras el segundo estuvo organizado por el SMI-ICE-Chile con “Conservación y Restauración de Ecosistemas Altoandinos: Oportunidades y retos para la industria minera”. El tercer y último curso lo impartió la Universidad de Antofagasta con “Avances hacia la Circularidad en la Industria Minera”.

Como ya es tradición en las Conferencias y Congresos de Gecamin, Sustainable Mining 2025 entregó un espacio a estudiantes e investigadores quienes tuvieron la posibilidad de presentar sus investigaciones vinculadas a la industria minera nacional e internacional. En esta oportunidad fueron 11 posters con trabajos de universidades y centros de estudios que fueron expuestos en los 3 días Congreso.
 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218411