Noticias
Por Agustín de Vicente , 20 de mayo de 2025 | 13:05Chile presenta precios eléctricos industriales hasta un 99% más altos que otros países

Uno de los aspectos más preocupantes del informe es el incremento sostenido de los cargos sistémicos, es decir, los costos asociados a servicios que permiten la operación segura y eficiente del sistema eléctrico
La Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (ACENOR A.G.) publicó una nueva edición del “Barómetro del Mercado Eléctrico Chileno”, el único reporte que permite evaluar detalladamente los precios de suministro eléctrico que enfrentan los sectores productivos en Chile. El documento también entrega un análisis completo de los costos del sistema eléctrico y su impacto en las cuentas mensuales de los clientes finales.
Según el informe, los precios de suministro eléctrico para industrias de gran consumo en Chile se encuentran significativamente por encima de los observados en otros mercados. En comparación internacional, Chile presenta precios 55% más altos que Perú, 60% más que Brasil, 99% más que Francia, 13% más que Alemania y 22% más que España.
“Con el fin de poder evaluar si los precios finales de suministro en Chile se encuentran en rangos comparables con otros mercados eléctricos, se ha realizado una comparación entre diferentes países para industrias electro-intensivas. En esta oportunidad, ha sido posible incluir por primera vez una comparación con Brasil”, afirmó Javier Bustos, director ejecutivo de ACENOR.
En términos históricos, el precio final para clientes libres promediaba 87 USD/MWh en 2020, alcanzó un máximo de 128 USD/MWh en febrero de 2023 y durante 2024 se estabilizó en torno a los 107 USD/MWh.
Uno de los aspectos más preocupantes del informe es el incremento sostenido de los cargos sistémicos, es decir, los costos asociados a servicios que permiten la operación segura y eficiente del sistema eléctrico. Estos cargos pasaron de representar el 5% del costo total de la energía en 2020 a un 38% en diciembre de 2022. Actualmente, se mantienen por sobre el 30%.
El barómetro destaca además que, desde julio de 2023, el cargo por precio estabilizado para Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGDs) se ha convertido en el principal componente de estos cargos sistémicos, desplazando al tradicional pago por servicios complementarios.
Por su parte, el pago por capacidad o potencia también mostró una evolución significativa: desde 7.168 USD/MW en mayo de 2020 a un peak de 10.253 USD/MW en julio de 2023. Sin embargo, este indicador ha disminuido y actualmente se sitúa por debajo de los 8.000 USD/MW.
El informe completo, que ofrece una radiografía integral del comportamiento de precios y costos del sistema eléctrico nacional, está disponible para descarga en el sitio oficial de ACENOR: https://acenor.cl/barometro-del-mercado-electrico-chileno-2025
COMENTA AQUÍ