Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 20 de mayo de 2025 | 09:55Mendoza se proyecta como hub financiero minero en el Forbes Mining Summit 2025

La ministra Jimena Latorre presentó la estrategia provincial para reactivar la minería con foco en sostenibilidad, acceso al financiamiento y articulación global.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, fue una de las protagonistas del Forbes Mining Summit 2025, un foro estratégico celebrado en Buenos Aires que reunió a los máximos referentes de la minería nacional e internacional. En el panel “Las oportunidades están ahí: el potencial de cada sector”, compartido con Manuel Benítez (Abra Silver Corp.) e Ignacio Celorrio (Lithium Argentina AG), Latorre delineó el ambicioso plan mendocino para reposicionar a la provincia como un actor central del desarrollo minero argentino.
“Mendoza está saliendo de un blackout político en la promoción de la actividad minera”, expresó la funcionaria. Y agregó: “Hoy nos encontramos reposicionando a la provincia en los escenarios nacional e internacional, con planificación, estrategia y herramientas concretas”.
Entre los pilares del plan, Latorre destacó la sostenibilidad, la inversión en infraestructura y el acceso al financiamiento. En este sentido, explicó que Mendoza avanza en un trabajo articulado con la Bolsa de Toronto (TSX) y su segmento de capital de riesgo, la TSX Venture Exchange, para alinear estándares de certificación con Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).
“Queremos facilitar el acceso al capital internacional, homogeneizando certificaciones y generando nuevas oportunidades para nuestros proyectos”, aseguró. Esta estrategia, explicó, busca posicionar a Mendoza como un hub financiero eficiente y confiable para la minería y la energía andina.
Mendonza: Potencial hub financiero minero
La ministra también subrayó el potencial geológico del territorio, especialmente en cobre, y detalló que ya hay 38 proyectos exploratorios aprobados en Malargüe, junto con otros 27 expedientes que serán elevados a la Legislatura. Uno de los proyectos más avanzados es PSJ Cobre Mendocino, que podría entrar en producción en un plazo de 18 a 24 meses, sujeto a la aprobación ambiental correspondiente.
En paralelo, la provincia avanza con el desarrollo del yacimiento Potasio Río Colorado, el más grande de Latinoamérica, cuya planta piloto comenzará a operar este año. El rediseño de su planta principal apunta a una capacidad de 1,4 millones de toneladas anuales.
Desde el sector privado, Manuel Benítez valoró la visión de Mendoza como hub financiero y remarcó que Argentina cuenta con ocho proyectos de cobre, siete de ellos de clase mundial, incluido PSJ en Mendoza. “Estamos en una nueva era energética, donde no solo el litio, sino también el cobre y la plata son claves para el futuro”, afirmó.
Ignacio Celorrio, en tanto, señaló que “Mendoza es una provincia con un atractivo geológico excepcional” y que, pese al impasse de años anteriores, “está en condiciones de recuperar su rol histórico”.
El Forbes Mining Summit fue además la antesala de Arminera 2025, que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural. Con más de 300 expositores, delegaciones internacionales y todas las provincias productoras, será la mayor exposición minera del país. Mendoza tendrá allí un rol destacado, en una edición que pondrá el foco en la participación federal, la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de nuevos negocios para una minería con mirada de largo plazo.
COMENTA AQUÍ