Noticias
Por Agustín de Vicente , 20 de mayo de 2025 | 12:47Syntec rediseña chute y mejora desempeño de pila de acopio en minera de Tarapacá

Tras recibir una muestra del mineral en fino, los especialistas de la consultora nacional desarrollaron ensayos de caracterización en su Laboratorio Experimental, entre ellos ángulo de reposo, densidad aparente, humedad y de cohesión-consolidación.
La consultora nacional Syntec realizó un rediseño estructural y funcional de un chute alimentador de mineral en una gran minera de la Región de Tarapacá, logrando también optimizar el desempeño de la pila de acopio. El proyecto se apoyó en una completa batería de ensayos realizados en su Laboratorio Experimental.
Tras recibir una muestra de mineral en fino, los especialistas de Syntec ejecutaron pruebas de caracterización como ángulo de reposo, densidad aparente, humedad y cohesión-consolidación, siendo esta última clave para comprender el comportamiento del material.
Juan Rojas, jefe de Proyectos de Syntec, explica que el chute presentaba un alto nivel de desgaste debido a la elevada energía del flujo de mineral. “Había una gran transferencia de energía por la velocidad y el tamaño del mineral. El chute operaba con más de 6 m/s, generando un impacto considerable en las paredes del equipo”, precisa.
Diagnóstico ampliado
Si bien el foco inicial era el chute, el análisis se amplió a la pila de acopio, que también mostraba deficiencias operativas. “La pila, de varios metros de altura, no estaba contemplada en el alcance original, pero detectamos problemas asociados, por lo que se incorporó al estudio. Aplicamos nuestros ensayos estándar para caracterizar el comportamiento global del material”, comenta Rojas.
El equipo tomó muestras del mineral fino, que era el que generaba los mayores inconvenientes. “Combinamos los resultados con la curva granulométrica completa para lograr un diseño robusto que evitara futuros atollos u otras fallas operativas”, añade.

Ingeniería estructural aplicada
Con los resultados en mano, Syntec propuso la reconstrucción del chute, considerando una estructura en voladizo de gran envergadura. “La verificación estructural fue fundamental, ya que debía soportar tanto el chute como la carga de mineral. Elaboramos los planos necesarios para definir los refuerzos estructurales y evitar complicaciones durante el montaje”, señala el ingeniero.
Este proyecto, afirma Rojas, ejemplifica la propuesta de valor de Syntec basada en una ingeniería integral, que abarca desde la caracterización del material hasta la definición estructural. “El laboratorio fue crucial para entender el dimensionamiento correcto del chute y entregar recomendaciones concretas para mejorar el desempeño de la pila”, destaca.
Relación colaborativa
Durante el desarrollo del proyecto, Syntec mantuvo reuniones periódicas con el cliente, facilitando la toma de decisiones en conjunto. “El feedback fue muy positivo. Incluso, una vez finalizado el servicio, el cliente nos contactó nuevamente para informarnos que avanzaría a la etapa de ingeniería de detalle, basada en nuestra propuesta”, comenta.
Finalmente, Rojas enfatiza que en este tipo de iniciativas —especialmente en soluciones para chutes— es habitual que Syntec brinde soporte técnico en las etapas posteriores. “Nuestro enfoque es resolver desafíos complejos mediante estudios técnicos avanzados y tecnologías que permiten evitar el ensayo y error en terreno”, concluye.
COMENTA AQUÍ