Noticias
Por Agustín de Vicente , 22 de junio de 2023 | 03:11Municipio de Tierra Amarilla aprueba demandar a Minera Candelaria por el socavón

Esta acción busca garantizar un nuevo trato para Tierra Amarilla, donde se respeten estándares internacionales y se promueva un desarrollo sostenible.
Casi un año después del desastroso socavón en Tierra Amarilla, producto de actividades mineras que excedieron los límites ambientales autorizados en la mina Alcaparrosa, el municipio ha tomado la decisión de demandar a la compañía responsable, Minera Candelaria de Lundin Mining. Esta medida busca luchar por un nuevo trato para la comunidad de Tierra Amarilla y garantizar un buen vivir para sus habitantes. En este artículo, exploraremos los detalles de esta situación y el compromiso del municipio en la defensa de los derechos y el medio ambiente.
La decisión de demandar a Minera Candelaria
En una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, con un empate de votos (3 a favor y 3 en contra), el Alcalde Cristóbal Zúñiga tuvo el voto de desempate y aprobó la voluntad de demandar a la Minera Candelaria. Aunque algunos concejales expresaron su desacuerdo, argumentando la falta de consulta a la comunidad y la desconfianza en administraciones anteriores, el Alcalde reafirmó su apoyo a la iniciativa y la necesidad de responsabilizar a la empresa minera por los daños causados.
Tras la votación, el municipio se encuentra en la etapa de determinar las solicitudes y seleccionar el estudio jurídico encargado de llevar adelante las acciones legales. El Alcalde Zúñiga hizo hincapié en la importancia de que la minera ofrezca disculpas públicas y reconozca el daño causado a la comunidad. Además, destacó la necesidad de transparencia en el proceso judicial, con la participación de la Contraloría General de la República para evitar cualquier suspicacia.
Tras conocerse la decisión, la compañía minera emitió un comunicado público señalando que “nuestra Compañía no comparte ni el fondo ni la forma expresada por la autoridad comunal al momento de aprobar esta demanda.”
Un compromiso por un nuevo trato y estándares internacionales
El Alcalde Zúñiga enfatizó que esta demanda sería un hecho sin precedentes en el país, ya que pocas comunas han emprendido una batalla internacional contra multinacionales en defensa de los derechos humanos y de sus comunidades. El municipio busca que se implementen estándares internacionales en la operación minera y que se genere un nuevo trato para Tierra Amarilla. Este nuevo trato implica mejoras en la educación, centros de formación técnica, instalaciones médicas y calidad de vida, con estándares equiparables a los de Canadá, país de origen de la compañía minera.
Empleabilidad y desarrollo sostenible
El Alcalde aclaró que el objetivo no es perder puestos de trabajo, sino crear nuevos empleos dentro de un marco de desarrollo sostenible. Se busca impulsar la formación y capacitación de los trabajadores, mejorar la infraestructura educativa y deportiva, y garantizar una buena calidad de vida para los habitantes de Tierra Amarilla. El municipio considera que la demanda es necesaria para hacer valer los derechos de la comunidad y no caer en la impunidad.
En tanto la declaración pública de la compañía señala que “Minera Candelaria está compuesta por mujeres y hombres, trabajadores de la Provincia de Copiapó, que día a día dan lo mejor de sí para aportar, también, al bienestar social y desarrollo sustentable de las comunas en las que opera, lo que se ha visto plasmado en los diversos proyectos sociales que han sido implementados.”
COMENTA AQUÍ