Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 9 de marzo de 2022Gremios vinculados a ENAMI rechazan proyecto de ley que finaliza procesamiento de mineral en Ventanas

Las organizaciones gremiales calificaron el proyecto de ley como “nefasto” y advirtieron que crearía efectos negativos en la economía del país.
El pasado 23 de febrero de 2022 el Ejecutivo envió un proyecto de Ley a la Cámara de Diputados y Diputadas que busca poner término a la obligación de Codelco Ventanas de procesar los productos provenientes de la pequeña y mediana minería a través de ENAMI, argumentando solucionar temas ambientales y comprometiéndose a procesar los productos de la estatal en otras fundiciones.
Para abordar esta situación, este miércoles 9 de marzo se reunieron en la Fundición Hernán Videla Lira, Copiapó, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Sindicatos N°1 y N°2 de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Asociación Nacional de Supervisores de ENAMI (ANSE), Sindicato de Planta Manuel Antonio Matta, Sindicato N°1 y Sindicato Turnado de Fundición y Refinería las Ventanas Codelco, Asociaciones Mineras de Copiapó y Tierra Amarilla.
En la instancia, dichos gremios rechazaron categóricamente el proyecto de ley, que fue catalogado como “nefasto” y concluyeron de forma unánime que, de ser aprobada la iniciativa, crearía efectos sumamente negativos para la economía del país, tales como: pérdidas de empleos, impacto a pequeños y medianos mineros, y depresión económica en regiones mineras.
Las agrupaciones también aprovecharon la instancia para anunciar que tomarán medidas radicales para revertir esta situación. A su vez, hicieron un llamado urgente a parlamentarios, constituyentes, autoridades gubernamentales y a la comunidad en general, a rechazar este proyecto de Ley que “junto con desvalorizar lo nuestro, genera pobrezas en el Centro Norte de Chile", apuntaron.
Además enfatizaron que “este movimiento lo llevaremos adelante hasta las últimas consecuencias y que este conclave gremial es el comienzo, aunaremos más fuerzas para enfrentar esta peligrosa situación”.
“Hacemos un llamado a las autoridades de gobierno que asumirán este 11 de marzo de 2022, a derogar toda medida que atente al Patrimonio Nacional, en especial al próximo Presidente de la República Sr. Gabriel Boric Font, quién se comprometió, en documento firmado el 14 de diciembre de 2021, a fortalecer la Ley 19.993", indicaron los gremios a través de un comunicado.
COMENTA AQUÍ