Noticias
Por Matías Vera , 20 de mayo de 2025 | 10:00

Copiapó: Kinross destinará US$113 millones para dar continuidad operacional a faenas La Coipa y Purén

La Coipa.
Compartir

A través del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ingresado por la compañía, el proyecto busca dar continuidad a sus faenas mediante la explotación de nuevas fases en los rajos Coipa Norte y Purén.

Kinross ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el proyecto “Extensión Vida Útil Faenas La Coipa y Purén”, localizado en la Región de Atacama, en la comuna y provincia de Copiapó.

La iniciativa cuenta con una inversión de US$113 millones, y busca dar continuidad operacional a las faenas La Coipa y Purén, a través de la explotación de nuevas fases en los rajos Coipa Norte y Purén. Este mineral alimentará la planta de procesos existente, localizada en la faena La Coipa.

El rajo Coipa Norte extraerá materiales por un periodo de 6 años (1 año de prestripping y 5 años de operación), con una extracción total de 173 millones de toneladas (Mton). 

Por otra parte, la Fase IV de rajo Purén extraerá materiales por un periodo de 5 años (1 año de prestripping y 4 años de operación), con una extracción total de 86 millones de toneladas, donde 68 Mton corresponden a materiales estériles y 17 Mton corresponden a mineral.

Los minerales de ambos rajos serán enviados a la planta de procesos ubicada en faena La Coipa, y a acopios de mineral ubicados en las inmediaciones de cada uno de los rajos con el objeto de alimentar a la planta por un periodo de 7 años. 

La compañía de origen canadiense señala en su EIA que está autorizada a una tasa de tratamiento de 15.000 toneladas por día. Aclara que este proyecto no modifica la capacidad de procesamiento autorizada, por lo que la planta de procesos no sufrirá modificaciones a raíz de la implementación del proyecto.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218368