Noticias
Por Miguel Rifo , 27 de mayo de 2025 | 14:57

Formación técnica minera: desafíos urgentes y estrategias para un futuro sostenible e inclusivo

Compartir

En entrevista con Reporte Minero en Radio Duna, Natalia Morales, gerenta de la Alianza CCM-Eleva, detalló los principales desafíos del sector para fortalecer el capital humano en minería y garantizar una formación técnica pertinente, inclusiva inclusiva y adaptada a los cambios.

A pesar del aumento histórico en la participación femenina en educación superior vinculada a la minería, Morales subrayó que persisten brechas críticas en la titulación oportuna, con una diferencia de casi 10 puntos porcentuales entre mujeres y hombres. “Debemos seguir trabajando para que más jóvenes, especialmente mujeres, logren terminar sus programas y titularse en especialidades clave”, enfatizó.

El estudio destaca que, aunque se han ampliado las opciones formativas en regiones mineras tradicionales, la concentración de programas sigue alta en áreas como mantenimiento eléctrico y mecánico, que representan casi el 60% de las matrículas. Morales recalcó la necesidad de diversificar la oferta hacia áreas emergentes, como digitalización, automatización y gestión ambiental. “La minería está cambiando, y la formación debe evolucionar con ella”, afirmó.

Vincular industria y academia

Además, el informe revela que el vínculo entre el mundo formativo y la industria minera es fundamental para garantizar una formación actualizada y alineada con las necesidades del sector. “Hoy los expertos están en las empresas y necesitamos trasladar ese conocimiento a la academia para mantener la pertinencia formativa”, explicó Morales.

LEER TAMBIÉN: Más mujeres en carreras STEM y minería: educación superior rompe una década de estancamiento

Otro desafío importante es la sostenibilidad de la formación técnica en regiones, donde persisten brechas en infraestructura y acceso a tecnologías de última generación. “Es clave que la oferta educativa crezca no solo en cantidad, sino también en calidad y en capacidad tecnológica”, indicó, destacando el papel de empresas mineras, proveedores y comunidades.

Apoyo a la continuidad educativa

Morales también hizo hincapié en la necesidad de mayor apoyo a la continuidad educativa, considerando que gran parte del alumnado trabaja mientras estudia. “Adaptar horarios, flexibilizar modalidades y facilitar el acceso a plataformas online son estrategias fundamentales para retener al talento joven en formación técnica”, apuntó.

Finalmente, el estudio propone reforzar las políticas públicas y privadas que han permitido avanzar en inclusión y equidad de género, e incentivar la participación femenina en especialidades tradicionalmente masculinas, como electricidad, minería y mecatrónica. “Necesitamos construir referentes y abrir más oportunidades para que las mujeres se especialicen y desarrollen una carrera exitosa en minería”, concluyó Morales.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
219107