Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 16 de mayo de 2025 | 09:24Aclara Resources avanza en la evaluación ambiental del Módulo Penco

La compañía recibió 205 nuevas observaciones técnicas de parte de 16 agencias revisoras y espera responder durante el tercer trimestre de 2025. El Módulo Penco proyecta iniciar operaciones en 2028.
Aclara Resources anunció que ha recibido la segunda ronda de observaciones técnicas —conocida en Chile como la Segunda ICSARA— como parte del proceso de evaluación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto Módulo Penco, ubicado en la Región del Biobío.
Según detalló la compañía, 16 de las 20 agencias gubernamentales revisoras formularon preguntas adicionales sobre la EIA, mientras que las otras cuatro aprobaron el estudio sin observaciones. El documento de la Segunda ICSARA contiene un total de 205 preguntas técnicas, que serán respondidas por Aclara durante el tercer trimestre de 2025.
“Estamos satisfechos con el progreso del proceso de evaluación del EIA y muy optimistas de que podremos abordar todas las preguntas y comentarios recibidos”, señaló José Augusto Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara. “Nuestro objetivo es que el Módulo Penco entre en operaciones en 2028, cumpliendo con los más altos estándares ambientales y sociales”.
Palma agregó que este proyecto busca posicionar a Chile como un actor global en minerales críticos, esenciales para la transición energética, la robótica y otras tecnologías de punta.
Un paso más hacia la minería sostenible de tierras raras
El Módulo Penco es parte de la estrategia de Aclara para desarrollar una cadena de suministro integrada de tierras raras, clave en la fabricación de imanes permanentes. Junto con el Proyecto Carina en Brasil, el proyecto chileno incorpora la tecnología Circular Mineral Harvesting, un proceso patentado que minimiza el consumo de agua y reduce el impacto ambiental mediante el reciclaje y principios de economía circular.
Aclara también avanza en la construcción de una planta de separación de tierras raras en Estados Unidos, y mantiene una empresa conjunta con CAP SA para la fabricación de aleaciones destinadas a la producción de imanes.
Con operaciones en Chile, Brasil y Perú, Aclara continúa expandiendo su cartera de recursos y consolidando su posición en el mercado global de tierras raras pesadas.
COMENTA AQUÍ