Noticias
Por Agustín de Vicente , 27 de enero de 2025 | 23:59

Antofagasta Minerals solicita autorización al SEIA para avanzar en estudios geológicos del yacimiento Cachorro

Compartir

La prospección minera considera la obtención de muestras mediante sondajes desde superficie y en forma subterránea, lo que requiere la construcción de accesos e infraestructura de desarrollo.

Antofagasta Minerals presentó ante el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de la región de Antofagasta la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto "Prospección Minera para la caracterización del depósito de minerales Cachorro". El objetivo es profundizar los estudios del yacimiento ubicado en la comuna de Sierra Gorda, a 37 kilómetros al norte de Baquedano, y evaluar sus reservas minerales. Este proyecto contempla una inversión de hasta US$220 millones.

El proyecto busca recolectar muestras de material e información clave para caracterizar los recursos del yacimiento Cachorro. Para ello, se realizarán sondajes tanto desde superficie como de forma subterránea, lo que implica la construcción de infraestructura específica.

Detalles de las actividades de prospección

  • Sondajes superficiales: Se habilitarán hasta 183 plataformas, desde las cuales se llevarán a cabo un máximo de 732 sondajes con tecnologías de aire reverso y diamantina, abarcando un área de 36 kilómetros cuadrados.
  • Sondajes subterráneos: Se contempla la construcción de un túnel horizontal y la habilitación de 24 estaciones subterráneas. Estas permitirán ejecutar programas de sondajes infill con un total estimado de 100.000 metros de longitud, para una mejor categorización de recursos.

Infraestructura adicional

El proyecto incluye:

  • La construcción de nuevos caminos para acceso.
  • La ampliación del campamento Lenka, actualmente en funcionamiento.
  • La instalación de una faena de apoyo para las actividades superficiales y subterráneas.

Compromisos Ambientales Voluntarios (CAV)

Antofagasta Minerals ha destacado en su DIA varios compromisos ambientales orientados a minimizar los impactos del proyecto y aportar al desarrollo local. Entre estos se encuentran:

  • Monitoreo arqueológico: Identificación, cuidado y puesta en valor de elementos asociados al patrimonio cultural de Cachorro.
  • Protección de fauna: Implementación de planes de monitoreo y cuidado de la biodiversidad local.
  • Desarrollo local: Generación de empleo y oportunidades para proveedores de la región.

Antecedentes del proyecto

El yacimiento Cachorro comenzó a ser estudiado en 2017, tras la aprobación ambiental del proyecto inicial de prospección minera. Esta nueva fase representa un avance significativo en la caracterización de las reservas minerales del depósito y su posible desarrollo futuro.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
208196