Noticias
Por Agustín de Vicente , 13 de mayo de 2025 | 20:16

CEIM se suma a IngeniumLab y abre sus procesos a la mirada universitaria

Compartir

Iniciativa ofrecerá una experiencia única a estudiantes de la Universidad de Antofagasta para diseñar soluciones a desafíos reales que enfrentan las organizaciones.

El Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) se integró como aliado estratégico a IngeniumLab, una iniciativa pionera de innovación abierta impulsada por StartupLink Chile y la Universidad de Antofagasta, que busca vincular a estudiantes con desafíos concretos del mundo productivo.

El modelo de trabajo de IngeniumLab se basa en la colaboración activa entre empresas, academia y estudiantes. En el caso de CEIM, los participantes acceden a información clave sobre sus procesos internos y trabajan junto a los equipos técnicos para co-crear soluciones aplicables, con foco en sostenibilidad, eficiencia operativa y transformación digital.

Desafíos estratégicos

En esta primera edición, CEIM presentó tres desafíos clave: la optimización del uso de recursos físicos-tecnológicos, la medición del impacto de la capacitación técnica y el rediseño de procesos operativos. A partir de estos retos, estudiantes de ingeniería trabajarán colaborativamente en el desarrollo de soluciones que aporten valor a la operación.

Participar en IngeniumLab nos permite mirar nuestros procesos con otros ojos, desde una mirada joven, fresca y metodológica. Esta no es solo una oportunidad para enseñar, sino también para aprender e innovar desde adentro”, comentó José Antonio Díaz, Gerente General de CEIM. “Creemos que abrirnos a una mirada externa, incluso antes de saber qué resultados se obtendrán, es un ejercicio de confianza y una apuesta concreta por la mejora continua. Hoy, más que nunca, las organizaciones necesitamos diversidad de miradas para adaptarnos a un entorno en permanente cambio”, agregó.

Vínculo academia–industria

Desde la academia, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó: IngeniumLab representa el modelo de universidad pública que queremos construir: conectada con su territorio, generadora de conocimiento aplicado y comprometida con el desarrollo sostenible del norte de Chile.”

La colaboración con los estudiantes se desarrolla en el marco de la asignatura Emprendimiento II, donde los jóvenes eligen libremente los desafíos que desean abordar y, en conjunto con las organizaciones participantes, diseñan propuestas que combinan conocimientos técnicos, metodologías ágiles y tecnologías emergentes.

Finalmente, el director de IngeniumLab y CEO de StartupLink Chile, Héctor Aravena, destacó: “IngeniumLab pone a disposición del ecosistema un modelo colaborativo, ágil y profundamente conectado con el territorio. Aquí no hablamos de proyectos de papel, sino de innovación real, nacida desde desafíos concretos y diseñada para escalar con propósito y sentido regional.”

Ecosistema

IngeniumLab 2025 reúne a actores clave del ecosistema regional, sumando la colaboración de Aguas Antofagasta, CIPTEMIN, HEUMA, CDEA y el Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería, quienes aportan su experiencia y compromiso con la innovación desde el norte de Chile. Además, participan startups como Hibring, Minverso, LSPROTEC, Legav y Andes/Aerospace, fortaleciendo la conexión entre talento joven, tecnología emergente y desafíos reales de la industria.

Esta alianza refuerza el vínculo de CEIM con el ecosistema regional de innovación, emprendimiento y empleabilidad. En línea con su misión, la participación en IngeniumLab permite a la institución desarrollar mejoras internas mediante la co-creación con estudiantes, al tiempo que potencia el desarrollo profesional de las nuevas generaciones que se integrarán al mundo laboral.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217783