Eventos
Por Agustín de Vicente , 22 de mayo de 2025 | 21:13

“Lágrimas de Sal”: Tarapacá estrenará su primera ópera inspirada en el ciclo salitrero

Compartir

La obra debuta el 27 de mayo en el Teatro Municipal de Iquique.

El próximo martes 27 de mayo, el Teatro Municipal de Iquique será escenario del esperado estreno de “Lágrimas de Sal”, la primera ópera creada en la región de Tarapacá, compuesta por el destacado artista local Rodolfo “Rodo” Miranda, finalista del Festival del Huaso de Olmué 2024. Esta creación original combina música, historia y memoria para rendir homenaje al legado obrero y la identidad nortina, enmarcada en el contexto del ciclo salitrero.

La ópera es una ficción ambientada en hechos históricos que retratan los conflictos sociales y el espíritu de lucha de los trabajadores del norte grande. A través de una puesta en escena emotiva, música en vivo y voces líricas de alto nivel, la obra busca resignificar la memoria colectiva de Tarapacá desde una mirada artística profundamente territorial.

El debut de “Lágrimas de Sal” coincide con la reapertura del Teatro Municipal de Iquique, uno de los espacios culturales patrimoniales más importantes del norte de Chile, y cuenta con el patrocinio de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, a través de su línea de inversión comunitaria Impulso Social, orientada a fortalecer el desarrollo cultural y regional.

“En Collahuasi, nos enorgullece ser parte de este hito, a través del cual se ratifica nuestro compromiso con el fomento de la cultura. Rodolfo Miranda es un artista reconocido, y esta ópera inédita marcará un precedente en la historia de Tarapacá y del Teatro Municipal de Iquique”, destacó Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de la minera.

Una creación auténticamente nortina

Escrita y compuesta íntegramente en Tarapacá, la partitura de “Lágrimas de Sal” fusiona los elementos de la ópera tradicional con sonidos del folclore nortino, dando forma a un lenguaje musical único que evoca el desierto, la pampa y el mar. La historia gira en torno a Gabriel Morales, líder de la revuelta salitrera, y Elba, su esposa que viaja desde el sur en busca de su marido tras un año sin contacto, en medio de un escenario social convulsionado.

El elenco está encabezado por Marisol Hernández, Felipe Ulloa, Sergio Gallardo y José Azócar, destacados exponentes del canto lírico nacional, todos oriundos de Iquique. La dirección musical está en manos de Bernardo Ilaja, director del Coro y la Orquesta Sinfónica de Iquique, mientras que la puesta en escena es liderada por un equipo multidisciplinario que aporta una mirada contemporánea con fuerte arraigo local.

Funciones gratuitas para la comunidad

Antes del estreno oficial, el equipo organizador realizará tres funciones especiales para la comunidad, programadas para los días 24, 25 y 26 de mayo. Las entradas son gratuitas y pueden retirarse previamente en la boletería del Teatro Municipal de Iquique.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
218673