Eventos
Por Agustín de Vicente , 29 de abril de 2025 | 12:57

Convocan a la industria minera, academia y ciudadanía a participar de dos jornadas de diálogo en Atacama

Compartir

El 7 de mayo en Copiapó (sede Inacap) y el 8 de mayo en Vallenar (Universidad de Atacama).

Tras el éxito del primer encuentro de “Minería en Ruta” en Calama, el Colegio de Ingenieros de Chile A.G. realizará su segundo seminario en la región de Atacama junto a la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama. El encuentro pondrá el foco en el desarrollo y reconversión del capital humano como motor de un modelo minero más tecnológico, inclusivo y sostenible, alineado con los desafíos que plantea la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA).

Para abordar este tema, la Zonal Copiapó del Colegio, junto con CORPROA, Surmedia y Symnetics, ha reunido a destacados líderes nacionales y locales de la industria para las jornadas del 7 de mayo en Copiapó (sede Inacap) y del 8 de mayo en Vallenar (Universidad de Atacama). 

El presidente de la institución de ingenieros, Hernán de Solminihac, quien encabezará la primera jornada, destacó: “La minería del futuro no se construye solo con tecnología, sino con personas capaces de liderar ese cambio. En ‘Minería en Ruta’ queremos impulsar un diálogo abierto entre industria, academia y ciudadanía que permita avanzar hacia una minería con propósito, arraigo y visión de largo plazo”.

El segundo ciclo de Minería en Ruta: Talento que trasciende y transforma, propone abordar los desafíos y definir objetivos comunes para lograr un modelo de desarrollo que sea simultáneamente sostenible, humano, equitativo y respetuoso de las comunidades, considerando la actividad en cada área geográfica, y poniendo especial énfasis en la inclusión femenina.

Para el presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, “el sector minero debe reflejar el talento y las realidades de los territorios donde opera. Apostamos por una industria conectada con las personas, donde el talento local, la equidad de género y la innovación sean pilares de un desarrollo verdaderamente regional.”

Ambas jornadas serán gratuitas y abiertas al público, dirigidas especialmente a profesionales del sector, estudiantes, instituciones públicas, representantes de comunidades locales y todos quienes estén interesados en el futuro de la minería en Atacama y el país.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
216381