Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 18 de julio de 2023 | 11:03Chile aumentará en 1,9% producción de molibdeno

De acuerdo con la Comisión Chilena del Cobre, Chile alcanzó durante 2022 una producción de 45,6 mil toneladas y para este año se espera una producción estimada que alcance las 46,5 mil toneladas.
Molibdeno, subproducto del cobre, tendrá un crecimiento en su producción durante 2023 debido a la operación del megaproyecto Quebrada Blanca 2 (QB2) , de Teck Resources. De acuerdo con el Diario Financiero, a través de datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Codelco es la empresa que concentra, hasta el momento, el 45% de este mineral, seguido por Los pelambres con un 16% y Collahuasi con el 15%.
De este modo, la estatal obtuvo 20,5 mil toneladas al cierre de 2022, siguiendo como el mayor productor de molibdeno en Chile. Mientras que Los Pelambres aportó 7,3 mil toneladas, seguido por Collahuasi 6,8 mil toneladas.
Chile es el segundo productor mundial de molibdeno, después de China. Y el año pasado, se alcanzó una producción nacional de 45,6 mil toneladas, con un descenso de 8% respecto al 2021, de acuerdo con Cochilco.
De acuerdo con el medio nacional, para este año se espera una producción estimada que alcance las 46,5 mil toneladas, y que tenga un alza moderada de 1,9%. Mientras que, a nivel mundial, se espera que la oferta del molibdeno o alcance las 282,3 mil toneladas, superior en 5% a la de 2022.
Lo anterior es producto del 9,1% de expansión que ha tenido la producción primaria, y de mineral obtenido como subproducto. Esto también generará que la producción crezca en un 2,6%. Asimismo, la cotización de óxido de molibdeno ha ido en aumento durante los cinco primeros meses de 2023, llegando en promedio a los US$ 28 por libra. Esto representa un alza del casi 50% con respecto al mismo periodo del mes anterior.
COMENTA AQUÍ