Tecnología
Por Agustín de Vicente , 27 de mayo de 2025 | 12:50Honda lleva su innovación al espacio: probará su tecnología de energía circular en la Estación Espacial Internacional

La compañía japonesa inicia una nueva etapa en su desarrollo tecnológico al validar en microgravedad un sistema autosuficiente de electrólisis de agua, clave para la vida fuera y dentro de la Tierra.
Honda, referente global en movilidad y tecnología, continúa ampliando los horizontes de la innovación al iniciar pruebas en la Estación Espacial Internacional (ISS) de su sistema de electrólisis de agua a alta presión. Este proyecto representa un avance estratégico en su visión de desarrollar un sistema de energía circular autosuficiente, diseñado tanto para sustentar la vida humana en el espacio como para inspirar soluciones sostenibles en la Tierra.
El sistema que se probará en condiciones de microgravedad se basa en un modelo de ciclo cerrado que combina electrólisis solar y pilas de combustible. Durante el “día lunar”, la energía solar se utiliza para separar el agua en hidrógeno y oxígeno. Luego, durante la “noche”, estos elementos se recombinan en una pila de combustible para generar electricidad, liberando como único subproducto agua reutilizable. Esta tecnología no solo podría suministrar energía y oxígeno en futuras bases lunares, sino también aplicarse en soluciones terrestres como viviendas autosuficientes, vehículos de hidrógeno o instalaciones remotas.
El componente clave de esta prueba es el electrolizador de agua a alta presión desarrollado por Honda: una unidad compacta, ligera y altamente eficiente, optimizada para ambientes espaciales donde cada gramo y centímetro cuenta. A diferencia de otros sistemas, no requiere compresión mecánica, lo que disminuye el mantenimiento y mejora la durabilidad operativa.
Este ambicioso ensayo se lleva a cabo en colaboración con dos socios estratégicos. Sierra Space será responsable del transporte del sistema mediante su vehículo espacial reutilizable, mientras que Tec-Masters gestionará la instalación y operación en la ISS. El objetivo es validar su desempeño en microgravedad, anticipando su uso en misiones espaciales de larga duración.
La iniciativa se enmarca en la estrategia de expansión tecnológica de Honda, que en 2024 fortaleció su apuesta por la industria espacial con la creación de su división Space Development en Estados Unidos. Desde allí, en coordinación con sus equipos de I+D en Japón, la compañía busca adaptar su experiencia en energías limpias a los desafíos del espacio exterior.
Más allá del ámbito aeroespacial, esta innovación demuestra el potencial de las tecnologías espaciales para transformar la vida cotidiana. Soluciones desarrolladas para misiones lunares podrían ser fundamentales para avanzar hacia sociedades más resilientes y sustentables.
Con esta misión, Honda reafirma su convicción de que la innovación es un vehículo para el cambio global. Después de conquistar el asfalto, los océanos y el cielo, la empresa ahora extiende su mirada hacia las estrellas, sin perder su propósito central: mejorar la vida de las personas, en la Tierra y más allá.
COMENTA AQUÍ