Responsabilidad Social
Por Agustín de Vicente , 4 de julio de 2025 | 23:31Altonorte impulsa la educación científica en el norte

El congreso incluyó charlas magistrales, talleres prácticos, ponencias docentes sobre experiencias en el aula, sesiones de pósteres académicos y observación astronómica guiada, generando un entorno propicio para el intercambio de conocimientos y la innovación pedagógica.
Como parte de su estrategia de vinculación con el medio y compromiso con la educación, Altonorte participó activamente en el IV Congreso Nacional de Educación Astronómica, evento organizado por el Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Red de Coordinadores Nacionales de Educación en Astronomía (NAEC) Chile. Esta iniciativa reunió en Antofagasta a más de 80 docentes, futuros educadores y expertos en ciencias del espacio de Chile, Perú, Brasil y Argentina.
El congreso se desarrolló con el objetivo de estrechar la colaboración entre el mundo académico, científico y educativo, consolidando a la región como un polo de desarrollo astronómico y pedagógico. La actividad permitió a los participantes actualizar sus conocimientos en astronomía, conocer nuevas metodologías y fomentar vocaciones científicas en sus comunidades escolares.
Marcia Rojas, encargada de Responsabilidad Social de Altonorte, valoró el rol que cumplen este tipo de instancias en la formación docente y científica:
“Participar como auspiciadores de esta actividad es importante para nosotros porque seguimos fortaleciendo la vinculación académica. Aquí se entregan herramientas que se traducen en mejores competencias para los docentes, lo que impactará directamente en sus estudiantes. Esta alianza público-privada es clave para formar a los profesionales del futuro”, sostuvo.
Uno de los momentos más esperados del evento fue la charla magistral “Somos polvo de estrellas”, dictada por el astrónomo Dr. José Maza Sancho, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999. La ponencia del destacado divulgador científico atrajo gran interés entre los asistentes, reforzando la importancia de la astronomía como motor de inspiración educativa.
El director del Instituto de Astronomía de la UCN, Maximiliano Moyano, agradeció el respaldo de Altonorte y otras instituciones participantes: “Este tipo de actividades nos conecta con las aulas, el turismo astronómico y la comunidad en general. Queremos motivar el estudio de las ciencias y promover nuevas iniciativas que permitan potenciar esta disciplina a nivel nacional”, señaló.
Por su parte, la coordinadora nacional de Educación Astronómica, Vilma Tapia, resaltó el impacto que genera este tipo de congresos en el sistema educativo: “Es una instancia única para que los y las profesoras accedan a aprendizajes significativos, que luego serán replicados en distintos contextos escolares del país”, afirmó.
El congreso incluyó charlas magistrales, talleres prácticos, ponencias docentes sobre experiencias en el aula, sesiones de pósteres académicos y observación astronómica guiada, generando un entorno propicio para el intercambio de conocimientos y la innovación pedagógica.
COMENTA AQUÍ