Responsabilidad Social
Por Miguel Rifo , 19 de junio de 2025 | 09:12Senado aprueba deber legal para proteger a electrodependientes ante cortes eléctricos

Comisión de Minería y Energía respaldó indicaciones que obligan a distribuidoras a mantener registro actualizado, monitoreo y respaldo eléctrico para pacientes cuya vida depende del suministro.
En su sesión del 18 de junio, la Comisión de Minería y Energía del Senado aprobó un conjunto de indicaciones que incorporan a rango legal una serie de obligaciones para las empresas distribuidoras respecto al cuidado de personas electrodependientes. Se trata de pacientes cuya vida depende de dispositivos conectados a la red eléctrica, como ventiladores mecánicos o máquinas de diálisis domiciliarias.
Entre las nuevas disposiciones, se establece que las distribuidoras deberán mantener actualizado el registro de personas electrodependientes, verificar su vigencia y reportar regularmente la información a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Asimismo, las empresas estarán obligadas a instalar sistemas de monitoreo remoto del suministro eléctrico en los domicilios registrados antes del 31 de julio de 2025.
Distribuidoras deberán garantizar respaldo eléctrico en todo momento
Otra de las obligaciones aprobadas es que las empresas deben proporcionar equipos de respaldo energético a los hogares de personas electrodependientes. Estos dispositivos deben asegurar el funcionamiento continuo del equipo médico durante los cortes eléctricos y su mantención, reposición y funcionamiento estarán a cargo de la distribuidora.
La senadora Yasna Provoste, coautora de las indicaciones junto al senador Juan Luis Castro, señaló que “muchas empresas ya lo hacen voluntariamente, pero ahora estamos dando certeza jurídica para evitar vacíos normativos y proteger la vida de los pacientes”.
Discusión por responsabilidades frente a fallas en los equipos
Durante la sesión, surgió un intenso debate sobre la responsabilidad en caso de fallas mecánicas de los equipos de respaldo. El senador Rodrigo Galilea propuso que las familias tuvieran la obligación de informar si detectan una falla para que la empresa pueda reaccionar a tiempo, lo que generó discrepancias.
El ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo que la obligación de las distribuidoras es de resultado, es decir, deben asegurar la continuidad del suministro sin traspasar esa responsabilidad a los usuarios. Aun así, se propuso dejar la precisión operativa al reglamento, resguardando los derechos de los pacientes y clarificando los mecanismos de respuesta.
LEER TAMBIÉN: Optimización energética: Tableros eléctricos pueden reducir hasta un 30% del consumo en grandes instalaciones
Otro punto aprobado es que los costos asociados al respaldo energético, incluyendo combustible, monitoreo, instalación y mantención de los equipos, serán reconocidos como parte de los costos de explotación en los estudios tarifarios realizados por la SEC. Esto significa que no se trasladarán directamente a las familias beneficiadas, sino que serán socializados entre todos los clientes del área de concesión.
Más de 10 mil personas están registradas como electrodependientes
Actualmente, existen cerca de 10.000 personas inscritas en el registro nacional de electrodependientes, el cual es gestionado por las empresas distribuidoras con fiscalización de la SEC. Para ingresar al registro, las familias deben presentar un certificado médico con el tratamiento y dispositivo requerido.
Durante el debate, se reconoció que muchas familias aún desconocen este procedimiento. Por ello, se acordó reforzar las campañas de información y dejar constancia en la historia de la ley de que la iniciativa de inscripción depende de los pacientes o sus familiares, ya que se trata de datos sensibles protegidos por ley.
La senadora Provoste concluyó que “esta no es una norma creativa ni nueva, es el reflejo de una realidad que ya existe y que ahora damos forma legal para resguardar a quienes enfrentan la fragilidad extrema de depender de la electricidad para vivir”.
COMENTA AQUÍ