Podcasts
Por Miguel Rifo , 17 de junio de 2025 | 12:23

C15 T03: Mujeres al volante, minería bajo presión energética y almacenamiento para la transición

Compartir

En un nuevo episodio de Reporte Minero y Energético en Radio Duna, abordamos los avances del programa “Iron Women Más Conductoras”, las crecientes exigencias energéticas del cobre, y las últimas cifras sobre almacenamiento en baterías en Chile.

Más de 850 mujeres postularon este mes para convertirse en conductoras profesionales de camiones gracias al programa “Iron Women Más Conductoras” de Volvo Chile, iniciativa que desde 2021 promueve la inclusión femenina en el transporte pesado. En conversación con Marihen Palma, subgerenta de Marca y Comunicaciones de Volvo Chile, conocimos cómo esta nueva convocatoria abrirá oportunidades laborales en el sector minero del norte, desafiando un rubro históricamente masculino.

El cobre exige más energía

Chile enfrenta un desafío estructural: el proceso de concentración de cobre será responsable de casi el 60% del consumo eléctrico de la minería hacia 2034, según detalló Patricia Gamboa, directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco. El aumento de concentrados, la caída de los cátodos y la baja en las leyes del mineral están empujando a la industria a una transformación energética profunda, donde las energías renovables y una red de transmisión robusta serán clave para sostener la competitividad global.

Baterías para un sistema más limpio

En medio de la expansión renovable, Chile invertirá más de US$ 2.500 millones en sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) entre 2025 y 2027. Proyectos de Enel, Colbún, Engie y AES Andes lideran la carrera por un sistema más flexible y resiliente, apoyados por cambios regulatorios como el Decreto 70 y una caída en los precios de las baterías. Este avance promete estabilizar la red y consolidar a Chile como líder en energía limpia.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
221036