Patrimonio Cultural
Por Javiera Pizzoleo , 22 de mayo de 2024 | 11:36

Atlas Renewable Energy transfiere al Museo de Antofagasta hallazgos arqueológicos

Compartir

Los 123 hallazgos arqueológicos fueron ingresados al Museo de Antofagasta para preservar el patrimonio histórico y cultural de la región.

Un importante hallazgo arqueológico tuvo cabida durante el desarrollo del Parque Solar Fotovoltaico Sol del Desierto, de Atlas Renewable Energy. Donde, además la empresa cerró recientemente su ciclo con la entrega oficial de los descubrimientos al territorio.

En el marco de la tramitación ambiental del proyecto, ubicado en la Comuna de María Elena, Región de Antofagasta, se levantó la línea base de arqueología que permitió identificar 123 hallazgos que marcan un hito significativo en la comprensión de la historia y el legado de la región.

Se trata de testimonios materiales de la vida de las personas durante el auge del ciclo salitrero en el Cantón El Toco, correspondientes a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, recuperados en el marco de las actividades de rescate del proyecto, que iniciaron en 2020 autorizadas por el Consejo de Monumentos Nacionales. 

Estos hallazgos, que abarcan rutas carreteras, troperas, línea férrea y senderos que conectaban diversas oficinas salitreras del Cantón El Toco con el río Loa, Quillagua, los campamentos Unión y Candelaria, Santa Ana y el puerto de Tocopilla, fueron registrados y levantados del área del proyecto, y recientemente traspasados al Museo de Antofagasta. Estos registros proporcionan una visión detallada sobre la red de transporte y comunicación utilizada durante el auge del salitre.

Preservar el patrimonio histórico y cultural 

En este contexto, Annie Martinson, coordinadora ambiental de Atlas Renewable Energy, hizo entrega oficial de los 123 hallazgos arqueológicos recolectados en Sol del Desierto al Museo de Antofagasta, para preservar el patrimonio histórico y cultural de la región. El ingreso se realizó en colaboración con el director del Museo, René Huerta, y en presencia del arqueólogo Diego Salazar de MMA Consultores. 

Tras el ingreso de los hallazgos al museo, el arqueólogo Diego Salazar impartió una charla a la comunidad titulada “Rastros de vida en la pampa durante el ciclo salitrero del cantón El Toco. Rescate arqueológico proyecto parque fotovoltaico Sol del Desierto”. En la actividad, el especialista explicó el contexto histórico de los hallazgos, junto con resaltar la importancia del proceso de evaluación ambiental de los proyectos para prevenir el impacto de estos sobre el patrimonio arqueológico de la región, destacando la gestión de Atlas en este ámbito.

“Este hito refleja el firme compromiso de Atlas con la historia y el legado de las comunidades donde trabajamos. Estamos orgullosos de haber contribuido al descubrimiento y preservación de este valioso patrimonio histórico que, sin duda, enriquecerá la comprensión de la época salitrera en Antofagasta y las formas de vida de aquella época”, señaló Javier Palacios, director de ESG de la compañía.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel