Noticias
Por Agustín de Vicente , 4 de julio de 2025 | 23:24

UROCK aterriza en la Universidad Diego Portales con un mensaje claro: la minería del futuro es joven, inclusiva y sostenible

Compartir

Con este nuevo encuentro, Fundación MinInnova consolida el objetivo de UROCK: acercar la minería a los estudiantes, fomentar la participación juvenil y promover una visión más humana de la industria.

Una nueva jornada del programa UROCK se vivió este miércoles en la Universidad Diego Portales (UDP), con un auditorio repleto de estudiantes, autoridades académicas y representantes del sector minero. Organizado por la Fundación MinInnova, el encuentro volvió a demostrar que la industria minera puede —y debe— abrirse a las nuevas generaciones con una propuesta que combine innovación, sostenibilidad y diversidad.

El evento contó con la participación de destacados ejecutivos del rubro, quienes compartieron sus experiencias, desafíos y visiones de futuro ante una audiencia mayoritariamente estudiantil. En el panel principal estuvieron Gonzalo Guerrero, vicepresidente de SQM; Carolina García, Principal Learning de BHP; Eduardo Nilo, CEO de Metso Sudamérica; y Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Anglo American.

La conversación fue moderada por Anita Marambio, presidenta de MinInnova, y Rodrigo Munizaga, CEO de Action Industrial Innovation y cofundador de la fundación. Ambos condujeron el diálogo con agilidad, dando espacio a una interacción directa entre los estudiantes y los ejecutivos.

Una industria que busca renovarse

Durante sus intervenciones, los representantes de las compañías coincidieron en un punto central: la minería está en transformación y necesita del talento joven para avanzar hacia un modelo más responsable y conectado con las necesidades sociales y ambientales.

“El 98% de nuestras inversiones tecnológicas están enfocadas en soluciones sostenibles. Esta no es solo una evolución técnica, es una oportunidad para construir algo mejor”, sostuvo Eduardo Nilo, quien remarcó el papel clave de las nuevas generaciones en este cambio.

Desde Anglo American, Juan Pablo Schaeffer planteó que el tradicional dilema entre minería y conservación ya no tiene cabida. “Hoy el mundo necesita minerales críticos para enfrentar el cambio climático, pero deben ser extraídos con estándares exigentes, participación ciudadana y compromiso ambiental”, señaló.

Diversidad e inclusión: un eje ineludible

Uno de los momentos más emotivos de la jornada estuvo a cargo de Carolina García, de BHP, quien abordó los avances en materia de equidad de género en la industria. “Hace menos de una década, las mujeres representaban apenas el 8% de la fuerza laboral en minería. Hoy superamos el 25%, pero todavía queda mucho por hacer. No basta con tener más mujeres, hay que asegurar espacios reales de participación y respeto”, enfatizó, generando una ovación espontánea del público.

Por su parte, Gonzalo Guerrero destacó el entusiasmo y la mirada crítica de los estudiantes. “Ver este nivel de interés y de preguntas nos demuestra que la minería del futuro está en buenas manos. Necesitamos esta energía para seguir evolucionando como industria”, indicó.

Un diálogo directo con los protagonistas

Tras las exposiciones, se abrió un espacio de preguntas del público, donde los y las estudiantes pudieron plantear inquietudes y debatir cara a cara con los panelistas. Las consultas abordaron temas como el uso del agua, los impactos en comunidades, el rol de la inteligencia artificial y la inserción laboral de jóvenes profesionales.

El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UDP, Louis de Grange, y el director del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable (CEDS), Cristóbal Sarmiento, también participaron del evento. Este último valoró la alta asistencia estudiantil y el nivel del debate: “El auditorio estuvo lleno desde el inicio hasta el final, lo que demuestra que estos temas importan y que los estudiantes quieren ser parte activa de las soluciones”, afirmó.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
222714