Noticias
Por Agustín de Vicente , 5 de julio de 2025 | 00:07Generadoras de Chile impulsa visión técnica común para reformar el mercado de servicios complementarios

El desarrollo de un mercado de servicios complementarios moderno y robusto es considerado una pieza clave para la descarbonización de la matriz eléctrica, la incorporación eficiente de energías renovables y la mejora en la confiabilidad del sistema eléctrico chileno.
Con el objetivo de construir una hoja de ruta técnica sólida y consensuada, Generadoras de Chile realizó el pasado jueves 26 de junio un taller del Comité Regulatorio centrado en los desafíos y oportunidades de la reforma al mercado de servicios complementarios (SSCC), instancia clave para el funcionamiento del sistema eléctrico nacional.
El encuentro, desarrollado en el Hotel Icon de Santiago, convocó a representantes de empresas socias del gremio, expertos del mundo académico y consultores del sector energético. Durante la jornada se abordaron las principales limitaciones del diseño actual del mercado de SSCC, se revisaron experiencias internacionales exitosas y se analizaron condiciones habilitantes para avanzar hacia un sistema más competitivo, eficiente y alineado con la transformación energética que vive Chile.
“Como gremio, creemos que es fundamental que la reforma al mercado de servicios complementarios se funde en un diagnóstico técnico claro, que permita incorporar nuevas tecnologías, fortalecer la seguridad del sistema y entregar señales económicas coherentes con las necesidades futuras de la matriz”, afirmó Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile, al iniciar el evento.
Diagnóstico técnico y rediseño regulatorio
En el primer bloque, Jorge Moreno, cofundador de Inodú, expuso sobre los atributos técnicos necesarios del sistema eléctrico nacional y los desafíos de confiabilidad asociados al crecimiento de las energías renovables.
“En muchos casos, el sistema no está fallando por azar, sino por diseño. La definición técnica y regulatoria de los SSCC debe responder a la función que esperamos del sistema, no solo a su forma de valorización”, subrayó, citando eventos como el blackout del 25 de febrero y sus implicancias operativas.
A continuación, Matías Negrete, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director ejecutivo de Vinken, abordó los principios de un mercado eficiente, destacando la necesidad de transitar hacia un modelo más abierto, competitivo y tecnológicamente neutro.
“El diseño actual debe evolucionar hacia mecanismos con reglas claras, especificaciones funcionales y mayor integración de tecnologías como almacenamiento y respuesta rápida”, explicó, proponiendo avanzar hacia un esquema pay-as-clear como referente.
Panel técnico: hacia un mercado más funcional
El taller culminó con un panel moderado por Álex Santander, Gerente de Estudios de Generadoras de Chile, en el que se discutieron los habilitantes clave para un mercado de SSCC funcional y sostenible. Entre las propuestas destacaron la necesidad de priorizar funcionalidades críticas, robustecer los requisitos operativos, alinear señales regulatorias e incentivar la incorporación de tecnologías flexibles.
Esta instancia de trabajo permitió identificar consensos técnicos y prioridades gremiales que orientarán los próximos pasos en la formulación de una propuesta de rediseño del mercado.
“Nuestro compromiso como gremio es contribuir con propuestas concretas, rigurosas y viables que aseguren que los servicios complementarios estén al servicio de un sistema más seguro, eficiente y resiliente. Este taller es parte de ese proceso”, concluyó Charme.
Un paso clave en la transición energética
El desarrollo de un mercado de SSCC moderno y robusto es considerado una pieza clave para la descarbonización de la matriz eléctrica, la incorporación eficiente de energías renovables y la mejora en la confiabilidad del sistema eléctrico chileno. Con este taller, Generadoras de Chile reafirma su rol activo en la construcción de una regulación que impulse la seguridad energética y la sostenibilidad del país.
COMENTA AQUÍ