Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 19 de junio de 2025 | 12:26

Evaluación de minería de cobre: Chile presenta herramientas y experiencia en mesa técnica de REDLASEIA

Compartir

Durante una mesa convocada por Colombia en el marco de REDLASEIA, autoridades del SEA detallaron el proceso chileno de evaluación de proyectos de cobre a cielo abierto.

El miércoles 18 de junio, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile participó en una mesa técnica organizada por la Autoridad Nacional de Licenciamiento Ambiental (ANLA) de Colombia, en el marco de la presidencia pro tempore que este país ejerce actualmente en la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA).

El encuentro, realizado en modalidad remota, reunió a más de veinte participantes de diferentes países y se centró en los procesos de evaluación de proyectos de explotación minera de cobre a cielo abierto, una actividad de alta relevancia para la región.

La directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán Medina, abrió la jornada con una presentación sobre la institucionalidad ambiental chilena. Posteriormente, Macarena Gross, jefa del Departamento de Evaluación Ambiental de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, profundizó en el funcionamiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en Chile, abordando herramientas, guías técnicas, estándares utilizados y estadísticas de calificación ambiental, además de compartir casos emblemáticos ya tramitados.

La REDLASEIA, conformada en 2021, está integrada por las agencias responsables de la evaluación ambiental en Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Chile, Brasil, Uruguay, Ecuador, Paraguay y México. Su misión es fortalecer las capacidades de evaluación de impacto ambiental mediante el intercambio técnico y el diálogo entre instituciones homólogas, promoviendo una articulación sostenida en la región.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
221322