Noticias
Por Agustín de Vicente , 18 de junio de 2025 | 23:07

Puente Industrial abre sus puertas a estudiantes de Hualpén en nueva jornada de voluntariado con foco ambiental y educativo

Compartir

Estudiantes del Liceo Lucila Godoy Alcayaga vivieron una jornada educativa junto al Puente Industrial, en el marco del programa de voluntariado “Somos Voluntarios”, impulsado por Aleatica y Fundación Trascender para fortalecer el vínculo entre comunidad ymedioambiente.

Una experiencia educativa, participativa y transformadora vivieron los estudiantes de tercero a quinto medio del Liceo Lucila Godoy Alcayaga, en el marco del programa de voluntariado “Somos Voluntarios”, impulsado por Puente Industrial en alianza con Fundación Trascender. La iniciativa forma parte de las acciones de sostenibilidad y vinculación comunitaria de Aleatica, compañía concesionaria a cargo de una de las obras de infraestructura más relevantes del Gran Concepción.

La jornada, que contó con la participación del Seremi de Obras Públicas del Biobío, Hugo Cautivo, tuvo como objetivo acercar a las comunidades escolares al proyecto del Puente Industrial mediante actividades que integran conocimientos de ingeniería, medioambiente, identidad territorial y habilidades para el siglo XXI.

“El voluntariado no solo es una instancia de aprendizaje, también es una oportunidad para rescatar el compromiso con el desarrollo regional. En este caso, permite a los estudiantes comprender el impacto positivo de obras como el Puente Industrial, que están al servicio de la comunidad”, señaló el Seremi.

Una jornada que une aula, territorio y vocación

La actividad comenzó con una dinámica en aula en la que profesionales de Puente Industrial guiaron a los estudiantes en un desafío colaborativo: construir un puente con materiales frágiles y limitados. Este ejercicio práctico buscó fortalecer habilidades clave como el trabajo en equipo, pensamiento crítico y creatividad, mientras se generaban espacios de inspiración para futuros caminos vocacionales.

Luego, los alumnos realizaron una visita guiada a las obras del viaducto, donde conocieron en terreno los avances del proyecto, su impacto en la conectividad regional y su integración con el entorno. El recorrido incluyó la observación de hallazgos arqueológicos, uso de instrumentos topográficos y una actividad de avistamiento de aves, promoviendo una mirada ambiental y patrimonial sobre el territorio.

“Queremos que los jóvenes conozcan el proyecto desde distintas dimensiones: la ingeniería, el medioambiente y la historia local. Así reforzamos su vínculo con el territorio y promovemos un aprendizaje más significativo”, destacó Gabriela Sepúlveda, jefa de Medio Ambiente de Puente Industrial.

Voluntariado profesional que transforma

Desde Fundación Trascender, su directora ejecutiva, Claudia Castañeda, subrayó el valor del voluntariado profesional como herramienta de transformación:

“Este programa, impulsado por Aleatica junto a colaboradores de Puente Industrial, conecta habilidades técnicas con las necesidades del territorio. Permite que estudiantes de Hualpén y San Pedro de la Paz imaginen nuevas posibilidades y se proyecten en el mundo laboral con más herramientas y confianza”.

Proyección e impacto del Puente Industrial

El Puente Industrial será el más largo de Chile y el cuarto en cruzar el río Biobío. Una vez en operación, se convertirá en la primera autopista urbana concesionada fuera de la Región Metropolitana, incrementando en un 33% la capacidad de cruce del río y reduciendo los tiempos de traslado en un 20%, según estimaciones del Colegio de Ingenieros del Biobío. También tendrá un rol clave en fortalecer el intercambio comercial a través de los puertos de la zona.

La actividad con el Liceo Lucila Godoy Alcayaga es parte de una serie de jornadas que continuarán durante el segundo semestre de 2025, permitiendo que más estudiantes desarrollen proyectos de innovación escolar con el acompañamiento de profesionales voluntarios, contribuyendo al desarrollo sostenible de sus comunidades.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
221226