Noticias
Por Agustín de Vicente , 18 de junio de 2025 | 23:53Planta Magnetita de CMP recibe a líderes globales en innovación para la resiliencia del desierto

35 científicos de distintas partes del mundo, conocieron la principal planta de economía circular minera del país, un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia hídrica.
En el marco del seminario internacional “Líderes de Innovación para la Resiliencia del Desierto”, 35 científicos de diversas partes del mundo visitaron Planta Magnetita de la Compañía Minera del Pacífico (CMP), ubicada en la comuna de Tierra Amarilla. El encuentro permitió conocer en terreno la principal planta de economía circular minera del país, reconocida por su modelo de sostenibilidad y eficiencia hídrica en el desierto de Atacama.
La iniciativa forma parte del programa organizado por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) —a través de su Alianza Fuente de Innovación— y PLANETech Nexus, con el respaldo del Gobierno Regional de Atacama.
Durante el recorrido, los asistentes exploraron el innovador proceso de reprocesamiento de relaves de cobre para la obtención de concentrado de hierro, así como las iniciativas medioambientales de CMP, entre ellas el uso exclusivo de agua desalinizada. Stephanie Wilhelm, gerente de Medio Ambiente y Cambio Climático de CMP, y Cristián Valdés, superintendente de Planta Magnetita, encabezaron la visita técnica.
“Es un orgullo mostrar lo que hacemos en Planta Magnetita, especialmente en relación al combate de la desertificación mediante la reutilización del agua de relaves y el uso de agua desalinizada como única fuente fresca. Nuestro compromiso de no utilizar aguas continentales se traduce en una operación más sustentable”, señaló Wilhelm.
El programa internacional busca generar soluciones concretas ante los desafíos de la sequía y la desertificación, mediante tecnologías de vanguardia en gestión del agua, agricultura sostenible, energías limpias e infraestructura resiliente.
Alejandro Escudero, jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Atacama, destacó la elección de la región para este encuentro internacional:
“Se eligieron Copiapó y Tierra Amarilla por su experiencia exitosa en adaptación al cambio climático. Planta Magnetita fue seleccionada como ejemplo mundial de economía circular minera y eficiencia hídrica, capaz de transformar pasivos ambientales en valor económico para la región y su gente.”
Entre los participantes, destacó la presencia de Sharon Goldberg, del Instituto de Innovación de Israel, quien valoró el enfoque de CMP y su impacto territorial:
“Ver cómo se transforman residuos mineros en recursos útiles mediante innovación es inspirador. El desierto ofrece oportunidades únicas en agua, agricultura y energía, y Atacama está liderando ese camino con actores comprometidos.”
La visita a Planta Magnetita se realizó el miércoles 11 de junio, como cierre del seminario celebrado un día antes en el Casino Antay. El proyecto contempla talleres con expertos, sesiones de formación para líderes de Chile, Perú, Bolivia y Argentina, y la implementación de pilotos con apoyo del BID.
Planta Magnetita se posiciona como la principal instalación de reprocesamiento de relaves en Chile, con una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro. Su operación incluye un concentraducto subterráneo que minimiza los impactos visuales y acústicos, además de contribuir activamente a la economía local y la remediación ambiental.
COMENTA AQUÍ