Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 10 de junio de 2025 | 09:41Minerales críticos: Chile refuerza su estrategia de inversión en Europa

En el marco de InvestChile Week, la subsecretaria de Minería participa en una gira inédita por Europa para atraer inversiones en litio, electromovilidad y proveedores mineros.
Con el objetivo de posicionar a Chile como destino líder para la inversión en minería sostenible y minerales críticos, la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabeza esta semana una serie de actividades oficiales en Francia y Alemania como parte de InvestChile Week, la primera gira multisectorial organizada por la agencia estatal en seis países europeos.
La autoridad forma parte de una delegación interministerial integrada también por la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, y la directora de InvestChile, Karla Flores. El recorrido contempla más de 40 actividades de negocios entre el 9 y el 19 de junio, con foco en sectores estratégicos como litio, hidrógeno verde, electromovilidad e infraestructura.
“La transición energética requiere minerales que son cruciales"
En su paso por París, Chahuán sostendrá una reunión con el equipo de Global Relations de la OCDE para abordar los avances en la Estrategia Nacional del Litio y una futura hoja de ruta sobre minerales críticos. También participará en un seminario con representantes del sector público y privado europeo interesados en las oportunidades de inversión en Chile.
“La transición energética requiere minerales que son cruciales para avanzar a la carbono neutralidad mundial. Eso implica invertir hoy en exploración, aumentar la producción y cumplir los más altos estándares ambientales y sociales”, afirmó Chahuán antes de su viaje.
La subsecretaria enfatizó que el país cuenta con condiciones que otorgan certeza al capital extranjero: estabilidad política, marco legal estructurado y una ambiciosa cartera minera, que supera los US$83 mil millones al año 2033, la mayor de la última década.
La gira concluirá en Berlín, donde Chahuán liderará mesas redondas con empresas proveedoras de la minería, especialmente enfocadas en fomentar asociaciones con pymes locales y actores del ecosistema del litio alemán.
Europa: socio clave para la inversión minera
Según datos de InvestChile, la Unión Europea representa el 23,6% del stock total de inversión extranjera directa en Chile, siendo el mayor inversor individual, seguido por Canadá (14%) y Estados Unidos (10,1%).
En ese contexto, InvestChile Week busca consolidar a Chile como hub latinoamericano para inversiones multisectoriales, especialmente en sectores de alto potencial como la minería verde y la infraestructura sustentable, que cuenta con una cartera pública de concesiones por más de US$7.800 millones al 2026.
COMENTA AQUÍ