Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 24 de junio de 2025 | 12:28

Minera Zaldívar enfrenta reclamación por extracción de agua

Compartir

La comunidad acusa que el SEA no evaluó adecuadamente los impactos acumulativos y sinérgicos del proyecto “Ajustes Operacionales Área Mina”.

Sin la presencia de representantes de la Comunidad Indígena de Peine, pero con la asistencia de abogados del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y de la Compañía Minera Zaldívar, se realizó ante el Primer Tribunal Ambiental la audiencia relacionada con la reclamación en contra del proyecto “Ajustes Operacionales Área Mina”.

La comunidad sostiene que esta iniciativa constituye una extensión en la extracción de agua, cuyos permisos habrían caducado en 2024. Aseguran que el SEA no evaluó de manera adecuada los impactos acumulativos y sinérgicos sobre un acuífero que ya estaría sobreexplotado, además de no considerar la afectación a territorios de uso ancestral, lo que, según argumentan, vulnera derechos establecidos en el Convenio 169 de la OIT y la Constitución chilena.

Desde el SEA, sin embargo, solicitan el rechazo de la reclamación, argumentando que el proyecto solo contempla una extensión acotada de la vida útil del área mina por 20 meses, sin modificar el régimen de extracción de agua ni otras condiciones previamente autorizadas.

“Solicitamos el rechazo del recurso porque no existen ni obras nuevas ni modificación de la capacidad previamente autorizada, como tampoco cambios en el sistema de transporte o la profundidad del rajo, salvo el aumento del relleno sanitario”, expuso el abogado del SEA, Benjamín González.

El abogado de la minera, Rodrigo Guzmán, en tanto, explicó que se trata de un proyecto de ejecución breve, con una inversión de 1,2 millones de dólares, que no altera los permisos ambientales existentes ni las condiciones de uso de aguas subterráneas. Añadió que la faena se ubica a más de 90 kilómetros de la comunidad de Peine, por lo que no existiría afectación directa.

Respecto a la denuncia por uso de territorio ancestral, el SEA indicó que la evaluación contó con un pronunciamiento favorable de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), la que descartó impactos directos sobre pueblos indígenas. Por ello, sostienen que no correspondía activar un proceso de Consulta Indígena ni requerir un Estudio de Impacto Ambiental, como exige la comunidad.

El proyecto en cuestión contempla una adecuación de instalaciones dentro del área industrial de la minera Zaldívar, ubicada a 175 kilómetros al sureste de Antofagasta y a 3.200 metros de altitud.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
221667