Noticias
Por Miguel Rifo , 24 de junio de 2025 | 09:30

Cusco más cerca del gas natural: MINEM avanza en obras para garantizar el abastecimiento

Compartir

La viceministra de Hidrocarburos se reunió con el alcalde de La Convención para revisar el avance del ducto y la planta de fraccionamiento de Kepashiato. Proyectos apuntan a uso domiciliario, vehicular e industrial.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reafirmó su compromiso con la masificación del gas natural en las regiones del sur del Perú, con el objetivo de proporcionar una energía limpia y económica que dinamice la economía local y mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, sostuvo una reunión con el alcalde de la Municipalidad Provincial de La Convención, Alex Curi León, para revisar los avances de los proyectos clave que permitirán abastecer de gas natural a Cusco.

El ducto para Cusco está en evaluación

Durante el encuentro, Cárdenas destacó que el sector trabaja en la evaluación de distintos escenarios técnicos y financieros para viabilizar la construcción de un ducto que traslade gas natural hasta la región Cusco.

“Coincidimos con las organizaciones sociales en que Cusco debe contar con gas natural para uso domiciliario, vehicular e industrial, lo cual generará un importante impacto económico regional”, afirmó la viceministra.

Planta de Fraccionamiento de Kepashiato será ejecutada por Proinversión

Uno de los principales proyectos en carpeta es la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato, iniciativa que será ejecutada mediante el mecanismo de obras por impuestos, bajo la gestión de Proinversión y en el marco de un convenio suscrito con el MINEM.

Este proyecto es clave para garantizar el procesamiento y distribución eficiente del gas que llegará a las distintas localidades del Cusco.

Presencia en el III Encuentro de la Macro Región Sur

La viceministra anunció también que funcionarios del MINEM participarán en el próximo III Encuentro de la Macro Región Sur, donde presentarán las propuestas de masificación del gas natural, reafirmando el enfoque territorial del sector energético.

LEER TAMBIÉN: Perú: Gobierno amplía proceso de formalización minera hasta diciembre de 2025

Por su parte, el alcalde de La Convención, Alex Curi, valoró el esfuerzo del MINEM y resaltó la importancia de que la ciudadanía esté debidamente informada sobre el estado y los plazos de ejecución de los proyectos energéticos en la región.

“Los cusqueños necesitan claridad sobre las distintas iniciativas que permitirán acceder al gas natural, un recurso clave para el desarrollo regional”, indicó.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
221632