Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 16 de junio de 2025 | 12:36

Gobierno detalla agenda para agilizar permisos sin bajar estándares ambientales: foco en inversión y crecimiento

Compartir

Francisco Saffie presentó ocho medidas regulatorias en foro de Icare, e informó que el Ejecutivo ingresará proyectos de ley para acelerar inversiones en descarbonización e hidrógeno verde.

El coordinador de Regulación Económica del Ministerio de Hacienda, Francisco Saffie, participó en el ciclo “Destrabando la Permisología: Simplificar y agilizar para volver a crecer”, organizado por Icare. El encuentro, centrado en la necesidad de reformar el sistema de autorización de proyectos en Chile, reunió a autoridades, expertos y exministros con el objetivo de destrabar la inversión privada y promover el crecimiento económico sin comprometer los estándares ambientales.

Durante su intervención, Saffie presentó ocho medidas impulsadas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric para optimizar la tramitación de permisos, entre ellas los proyectos de ley de Marco de Autorizaciones Sectoriales y la creación de una Agencia de Calidad de las Políticas Públicas. También destacó la Reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), las indicaciones sustitutivas a las leyes de Concesiones Marítimas y Patrimonio Cultural —trasladando esta última desde el Ministerio de Defensa al de Bienes Nacionales—, y el recientemente aprobado nuevo Reglamento del SEIA.

El coordinador enfatizó que estas reformas apuntan a simplificar sin desregular: “Los proyectos que ha presentado el Gobierno se hacen cargo de simplificar, pero sin bajar los estándares regulatorios”. Asimismo, recalcó la importancia de respetar la estructura jurídica chilena, las obligaciones internacionales y las mejores prácticas de la OCDE.

Entre las próximas iniciativas legislativas, Saffie anunció dos proyectos clave: uno para acelerar las inversiones relacionadas con la descarbonización de la economía, y otro con medidas específicas para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde, ambos en línea con los compromisos climáticos del país y la urgencia de dinamizar la economía.

“Sería importante para el próximo gobierno contar con estos avances aprobados, para no tener que empezar desde cero. Por eso, es necesario lograr acuerdos en el Congreso y avanzar rápido en estas propuestas”, añadió.

La jornada también incluyó la presentación del documento “Con Permiso para Crecer: 30 propuestas para destrabar la inversión en Chile”, elaborado por el centro de estudios Horizontal y presentado por los exministros Ignacio Briones y Juan Carlos Jobet. Aunque valoró el diagnóstico, Saffie advirtió que algunas recomendaciones podrían confundir simplificación con desregulación.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
220921