Noticias
Por Miguel Rifo , 16 de junio de 2025 | 10:36ENGIE Perú obtiene concesión definitiva para proyecto solar en Moquegua: aportará 91,7 MW al sistema

La Central Solar Expansión Intipampa permitirá evitar más de 376 mil toneladas de CO₂ y atenderá la demanda energética de empresas mineras del sur del país. El inicio de operaciones está previsto para el primer trimestre de 2026.
ENGIE Energía Perú recibió la concesión definitiva de generación para su Proyecto Central Solar Expansión Intipampa, tras la publicación de la Resolución Ministerial N° 194-2025-MINEM/DM, el pasado 11 de junio. El proyecto, actualmente en construcción, se emplaza en la región de Moquegua y contempla una capacidad instalada de 51,7 MW, lo que elevará a 91,7 MW la generación solar total de la compañía en la zona.
Impacto ambiental y empleo en la construcción
La nueva central solar contempla la instalación de 88.101 paneles fotovoltaicos, y se proyecta que permitirá evitar la emisión acumulada de 376.000 toneladas de CO₂ equivalente al 2050. Durante su fase de construcción, el proyecto generará alrededor de 400 empleos directos, incluyendo mano de obra calificada y no calificada, en el punto de mayor actividad.
Energía limpia para la demanda minera
La expansión solar de Intipampa aprovechará infraestructura ya existente y sinergias operativas con la actual planta de ENGIE, contribuyendo a fortalecer el suministro eléctrico renovable en el sur del país. Según la compañía, este proyecto también está orientado a cubrir las crecientes necesidades energéticas de empresas mineras en la región.
“No solo aumentamos la capacidad de generación solar, sino que también contribuimos al desarrollo económico y sostenible de la región sur”, afirmó El Mehdi Ben Maalla, Country Manager y CEO de ENGIE Energía Perú.
Crecimiento sostenido de renovables en 2024 y 2025
Durante 2024, ENGIE registró una generación de 8.357 GWh, impulsada principalmente por la entrada en operación de Punta Lomitas y la adquisición de las centrales eólicas Duna y Huambos. En paralelo, su portafolio de proyectos renovables en desarrollo –entre energía solar y eólica– ya supera los 1.600 MW.
COMENTA AQUÍ