Noticias
Por Miguel Rifo , 18 de junio de 2025 | 11:45

Cochilco proyecta aumento del 20% en consumo eléctrico de la minería del cobre hacia 2034

Compartir

La mayor producción de concentrados, la caída de las leyes minerales y el uso de agua de mar explican el alza en la demanda energética del sector minero en la próxima década.

La minería del cobre en nuestro país enfrentará un aumento sostenido en su demanda eléctrica, alcanzando los 32,5 TWh al 2034. Así lo señaló Patricia Gamboa, directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, en entrevista con Reporte Minero y Energético. El crecimiento de la producción de concentrados, junto al envejecimiento de los yacimientos y el creciente uso de agua de mar, son factores clave que explican esta proyección.

El proceso de concentración de cobre ya representa cerca del 58% del consumo eléctrico del sector, y su peso seguirá aumentando. “Cada vez se requerirá más electricidad para producir la misma cantidad de cobre”, explicó Gamboa, advirtiendo que el envejecimiento de las minas implica tratar más material para mantener los niveles de producción.

Otro factor determinante es el uso de plantas desalinizadoras. “Se estima que el mayor aumento de energía en la próxima década provendrá de la impulsión del agua de mar hacia las faenas”, detalló, considerando la ubicación en altura de muchos yacimientos en el norte del país.

Mayor uso de energias limpias

La matriz energética del sector ha mostrado avances sostenidos hacia energías limpias. En la actualidad, un 73% de la electricidad proviene de fuentes renovables, y Cochilco proyecta que esa cifra alcance el 78% para 2027, gracias a contratos de suministro y mayor inversión en generación verde.

Sin embargo, la infraestructura de transmisión sigue siendo un punto crítico. Gamboa advirtió que una matriz centralizada puede generar riesgos de continuidad operacional, por lo que es urgente fortalecer redes eléctricas en regiones mineras.

LEER TAMBIÉN: Mujeres al volante en minería: Volvo amplía su programa de formación

El desafío para la competitividad minera también pasa por los costos energéticos, que influyen directamente en los márgenes de producción. “Los costos de la energía están aumentando en todo el mundo”, explicó, subrayando la necesidad de eficiencia y control de precios para mantener la ventaja chilena.

Finalmente, la representante de Cochilco señaló que la industria se está preparando con innovaciones tecnológicas y mejoras en eficiencia energética, aunque aclaró que estos avances también requerirán más electricidad, por lo que la planificación energética y regulatoria será clave para el futuro.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
221145