Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 10 de junio de 2025 | 13:09Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral aborda avances y desafíos en seguridad y salud en la industria

Durante la instancia de colaboración tripartita se compartieron experiencias para avanzar hacia las cero fatalidades y sobre las nuevas tendencias en seguridad laboral minera.
Con una convocatoria que reunió a representantes de trabajadores, empleadores y el Estado, se realizó en Santiago el Taller Tripartito sobre Seguridad y Salud en la Minería, organizado por el Consejo Minero y convocado por la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral. Esta instancia, la primera de carácter sectorial dentro del Consejo, tiene como objetivo central contribuir al diseño, implementación y seguimiento de políticas laborales que respondan a las necesidades específicas del sector minero en Chile.
El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, dio inicio a la jornada destacando los avances logrados por la Comisión en sus tres años de funcionamiento, como su rol en el debate por la ley de 40 horas y la ratificación del Convenio 176 de la OIT. “Es indispensable el diálogo social para tener más y mejor seguridad. Esto no es responsabilidad de un solo estamento: el Estado, los trabajadores y los empleadores deben actuar coordinadamente”, señaló.
Por su parte, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, valoró el camino recorrido por el sector y subrayó la importancia del diálogo social en la construcción de acuerdos. “Estamos ad portas de aprobar una política nacional de seguridad y salud en las minas. Este tipo de espacios muestran cómo se ha ido construyendo confianza y se ha puesto el foco en el trabajo decente”, afirmó.
Uno de los temas centrales del taller fue la prevención de accidentes graves y fatales en faenas, con un panel moderado por el gerente general del Consejo Minero, Carlos Urenda. Participaron representantes de Sernageomin, empresas mineras, gremios y sindicatos, quienes compartieron experiencias y estrategias con un objetivo común: alcanzar cero fatalidades en la industria.
En un segundo panel, dedicado a tendencias en salud laboral minera, se abordaron temas como salud mental, equidad, inclusión y nuevas miradas en seguridad social. La conversación fue moderada por María Elizabeth Arroyo, representante del Consejo Minero en la Comisión Tripartita para la elaboración de la Política Nacional de Seguridad y Salud de Minería, y contó con la participación de autoridades públicas, mutualidades, representantes gremiales y sindicales.
El evento concluyó con las palabras de la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien destacó los avances logrados por la Comisión Sectorial Minera y recalcó su relevancia como espacio de construcción colectiva. “Estamos trabajando en una política inédita: la primera política de seguridad y salud en las minas del mundo. Este espacio demuestra lo valioso de la colaboración entre trabajadores, empleadores y el Estado”, sostuvo.
COMENTA AQUÍ