Noticias
Por Miguel Rifo , 18 de junio de 2025 | 12:09Solo el 1% de las licencias A5 en Chile son otorgadas a mujeres: brechas persistentes en el transporte de carga

Pese al creciente interés femenino por integrarse al rubro, la participación de mujeres en conducción de camiones sigue siendo marginal. La formación, el acompañamiento empresarial y el cambio cultural aparecen como claves para revertir esta tendencia.
En conversación con Marihen Palma, Subgerenta de marca y comunicaciones de Volvo Chile en programa Reporte Minero y Energético, solo el 1% de las licencias A5 vigentes en Chile, requisito para operar camiones articulados, son emitidas a mujeres. Este dato se mantiene sin variación significativa desde hace años, pese a las campañas de formación e inclusión laboral.
Brechas estructurales en formación y acceso
A diferencia de otros sectores, el transporte de carga enfrenta barreras de entrada difíciles de revertir sin apoyo institucional y privado. La falta de referentes, los sesgos en selección de personal y las limitaciones logísticas han frenado un avance más sostenido.
LEER TAMBIÉN: Nuevas conductoras para el norte: el programa de formación que conecta a mujeres con la minería
El programa Iron Women aborda estas brechas con una ruta de formación integrada, que incluye teoría, práctica y articulación directa con empresas. Hasta ahora, más de 40 mujeres han completado el proceso y obtenido su licencia A5 con experiencia en ruta.
Desigualdad en trayectorias laborales
Aunque las egresadas del programa logran acceder a empleos mejor remunerados, su camino es más largo que el de los varones. A esto se suma la falta de condiciones básicas en muchas empresas, desde infraestructura hasta políticas de conciliación laboral.
Desde el mundo público y privado, se reconoce la necesidad de políticas sostenidas que permitan cerrar las brechas en la conducción de camiones.
COMENTA AQUÍ