Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 27 de mayo de 2025 | 11:07

Mineros de Perú se encuentran a favor de que el MINEM asuma el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal

Compartir

En reunión con representantes del MINEM solicitaron apoyo para culminar con sus trámites e incorporarse al circuito económico formal.

Una centena de líderes de 10 comunidades mineras del distrito de Sandia, región Puno, reafirmaron su compromiso para lograr la formalización de sus actividades económicas a pequeña escala y saludaron que el Ministerio de energía y Minas (MINEM) esté a cargo de este proceso a partir de la fecha.

En reunión con representantes de la Dirección General de Formalización Minera del MINEM, los pequeños mineros y mineros artesanales pudieron absolver sus inquietudes sobre el proceso de formalización, especialmente en lo referido a las recientes disposiciones normativas para el desarrollo de la actividad minera a pequeña escala.

En el evento, los mineros fueron informados de que recibirán asistencia técnica y legal gratuita por parte de la DGFM, a fin de conocer su problemática y destrabar los trámites que tienen pendientes para alcanzar la formalización de sus labores mineras en el menor tiempo posible.

Los participantes saludaron la disposición de los cuadros técnicos del MINEM para visitarlos periódicamente y asignar profesionales que atiendan sus requerimientos y contribuyan a la tarea que les permita sumarse al circuito económico formal del país, generando empleo de calidad.

El Ministerio de Minas de Perú reiteró que uno de los principales objetivos de gestión es incorporar a la pequeña minería y minería artesanal al circuito económico productivo del país, garantizando actividades sostenibles con la población y el ambiente, y contribuyendo a dinamizar la economía local y regional en sus áreas de operaciones.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
219060